Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Talleres 1º y 2º de Papel aplicados al libro de artista, el libro ilustrado y Papel-Arte: Justificación: El libro está trascendiendo de su rol de contenedor de textos y asumiendo una nueva visión como objeto artístico y expresivo. Nuevas prácticas como el libro de artista, el libro ilustrado, el libro artesanal; están irrumpiendo con fuerza en la creación de los artistas contemporáneos. También se está demostrando que estas prácticas suponen una importante herramienta para las estrategias de fomento a la lectura. Esto hace necesario el desarrollo de las habilidades necesarias para la fabricación de estos objetos. Y dentro de estas técnicas tiene especial importancia la fabricación de papel y lo que denominaremos art-paper o manipulación creativa de la fabricación de papel. Objetivos: Dotar de los conocimientos teóricos necesarios para comprender el proceso de fabricación de papel tanto en occidente como en oriente. Desarrollar las habilidades necesarias para la fabricación de las hojas de papel. Comprender el libro artesanal como resultado de las técnicas de art-paper. Aplicación de las prácticas de libro artesanal a los libros de artista y libros ilustrados. 1º TALLER. Curso básico de fabricación de papel aplicados al libro de artista y el libro ilustrado. Profesores: Jim Lorena y Antonio Damián. 24 HORAS LECTIVAS. Del 10 al 12 de Agosto. Metodología. Cada sesión se organizará en tres fases: Introducción al taller: Durante 45 minutos se dará una explicación teórica, apoyada con material audiovisual, presentaciones interactivas y apuntes en papel de los conceptos que se desarrollarán durante la sesión de trabajo. Taller: Eminentemente práctico, con demostraciones comentadas y recesos para explicaciones. Puesta en común: Al finalizar el taller se hará un análisis de lo acontecido, se contestará las dudas del alumnado y darán instrucciones para la siguiente sesión. 1ª sesión. Contenidos. Teoría: Historia, características, propiedades y utilidades del papel. Las fibras. Proceso de fabricación. Propiedades físicas Resistencias mecánicas Propiedades ópticas Propiedades químicas Fibras para la fabricación de papel hecho a mano. Cocción de fibras papeleras. Descripción de la actividad: Se mostrará papel con diferentes composiciones de fibra y grosores, manipulándolo con sistemas de plegado simples y probando sus propiedades de recepción de las tintas en monotipos sobre placas de gelatina. Preparación de fibra de abacá y banano, procediendo a su cocción, limpieza, machacado. Formación de hojas con diferentes tipos de formas y prensado y aspiración en prensa de vacío. Elaboración de un libro con el resultado de la actividad del día, aplicando la caligrafía y el collage como técnicas de acabado. 2ª sesión. Contenidos. Teoría: Concepto de libro artesanal. Libros ilustrados y libros de artista, diferencias conceptuales y formales. Encuadernación y manipulación de papel y cartón, diferencias. Los protopapeles y su uso en los libros artesanales (papel amate). Herramientas para la fabricación del papel. Sistemas occidentales. Sistemas orientales. Descripción de la actividad: Construcción de las formas para los distintos tipos de prácticas papeleras. Formas occidentales, preparación de formas con bastidores de madera y nytal. Preparación de una forma con bastidores de serigrafía de aluminio para la fabricación por vertido. Realización de hojas con diferentes propiedades 3ª sesión. Contenidos. Teoría: Diseño y creación de libros artesanales en el propio proceso de la fabricación del papel. Adaptación de las técnicas de manipulación de papel al libro ilustrado y libro de artista. Libros desplegables o concertina. Descripción de la actividad: Fabricación de hojas de papel con pasta de algodón y abacá. Durante la jornada se procederá al trabajo de fibras con la pila holandesa para conferirle diferentes propiedades al papel con el objeto de realizar plegados. Se probarán diferentes tintas sobre el papel con monotipos en placas de gelatina y caligrafía. Se realizarán gofrados con matrices realizadas con técnicas aditivas. 2º TALLER. Curso avanzado de fabricación de papel y papelarte (art-paper) aplicados al libro de artista y el libro ilustrado. Profesores: José Manual Peña y Jim Lorena y Antonio Damián. 24 HORAS LECTIVAS. Del 13 al 15 de Agosto. Metodología. Cada sesión se organizará en tres fases: Introducción al taller: Durante 45 minutos se dará una explicación teórica, apoyada con material audiovisual, presentaciones interactivas y apuntes en papel de los conceptos que se desarrollarán durante la sesión de trabajo. Taller: Eminentemente práctico, con demostraciones comentadas y recesos para explicaciones. Puesta en común: Al finalizar el taller se hará un análisis de lo acontecido, se contestará las dudas del alumnado y darán instrucciones para la siguiente sesión. 4ª sesión. Contenidos. Teoría: Conceptos generales del papelarte como sistema de creación de imágenes. Preparación de las fibras y coloreado. Herramientas específicas de esta práctica. Diferentes papeles y composiciones para su uso. Descripción de la actividad: Se procederá al trabajo en la pila holandesa de fibra de algodón y fibra de abacá. Su coloreado con pigmentos y tintes. Se realizarán hojas coloreadas con degradados e imágenes de tintas planas destinadas a servir como soporte. Se realizarán hojas coloreadas con degradados e imágenes de tintas planas destinadas a servir como fondino, collage. Realización de un libro desplegable de cuatro hojas de 31 x 31 (abierto 124 x 31) 5ª sesión. Contenidos. Teoría. Libros xilográficos, serigráficos y caligráficos. Agustín Ardanaz una experiencia en la UPN. Fibras adecuadas para la estampación serigráfica. Propiedades del papel, cargas y satinado. Descripción de la actividad: Se realizarán papeles con fibra de abacá y algodón en diferentes grado de picado y engrasado para conseguir mezclas para diferentes técnicas de impresión. Impresión de un libro xilográfico con papel sin prensar de algodón. Impresión de un libro litográfico (pronto plate) con papel de abacá y algodón y encolado en superficie de gelatina. Realización de un libro con serigrafía, caligrafía y pochoir sobre fibra de abacá. 6ª sesión. Contenidos. Teoría. Creación de libros con procedimientos del papel nepalí. Creación de libros con procedimientos de fabricación de papel japonés. El libro escultórico, fibras y procedimientos. Descripción de la actividad: Se elaborarán cubiertas para libros con pulpa vertida imitando la técnica nepalí de fabricación. Se realizarán copias de moldes para su utilización como cubiertas con papel realizado siguiendo el procedimiento del papel japonés. Se realizará un libro escultórico con fibras de abacá y lino. 3º Taller, de grabado No Tóxico: Curso de Fotograbado con Film Fotopolímero No Tóxico. Profesor Paco Mora. 40 horas lectivas. Del 17 al 21 de Agosto. Justificación: Este curso quiere hacerle cambiar al artista grabador sus hasta ahora imprescindibles y peligrosos procedimientos por otros sin peligro para su salud, sin peligro de incendio y más ecológicos. Al mismo tiempo el fotograbado con film fotopolímero es de gran interés para los fotógrafos y artistas que utilicen o quieran combinar imágenes fotográficas con otros recursos gráficos. Objetivos: En este taller se darán la mano las más antiguas técnicas de grabado y estampación calcográficos con las más novedosas y populares de la imagen y fotografía digitales. Se trabajará con la imagen analógica-manual, y la imagen digital obtenida a partir de diferentes periféricos, como las cámaras de fotografía digitales o escáner, como punto de partida para confeccionar una plancha de grabado. El film fotopolímero va a permitir al artista grabador, pintor o fotógrafo trasladar su imaginario personal al fotograbado, de una manera segura para su salud, con una técnica versátil que puede combinarse con las técnicas de grabado indirecto. Se les recomienda a los alumnos traer sus dibujos, bocetos, fotocopias y fotografías en sus soportes convencionales, o mejor en soporte informático CD (para PC), incluso fotocopias ( Blanco y Negro analógicas) en acetato. Y Pen-Drive (USB) para guardar sus archivos informáticos. También podrán traer su ordenador personal. No obstante, el taller PMP GRAFIX pondrá a disposición de los alumnos ordenador, escáner e impresora. Metodología. Cada sesión se organizará en tres fases: Introducción al taller: Durante 45 minutos se dará una explicación teórica, apoyada con material audiovisual, presentaciones interactivas y apuntes en papel de los conceptos que se desarrollarán durante la sesión de trabajo. Taller: Eminentemente práctico, con demostraciones comentadas y recesos para explicaciones. Puesta en común: Al finalizar el taller se hará un análisis de lo acontecido, se contestará las dudas del alumnado y darán instrucciones para la siguiente sesión. CONTENIDOS: FOTOGRABADO - Procesos del fotograbado. - La imagen analógica y digital. - Fotograbado sin ácidos ni mordida. - Fotograbado de medio tono con mordida sobre cobre, y de línea sobre zinc o aluminio. - Fotograbado de línea sobre zinc o aluminio. FILM FOTOPOLIMERO - Film fotopolímero. - Laminación de las planchas. Laminación en metal, plásticos y madera. - Insolación, tramado y revelado. - Fabricación de fotolitos de línea, de medio tono y de tono contínuo. - Creación de fotolitos con ordenador e impresora de chorro a tinta. El positivo y el negativo. - Creación de fotolitos manuales: a plumilla, estarcido o aguadas de tonner. - Creación de fotolitos con fotocopia analógica. Retoque. PHOTOSHOP - Software Photoshop: Conceptos básicos. - Herramientas del Photoshop: resolución de la imagen, tramado, aplicación de filtros creativos. - Manipulación de la imagen. - Separación de colores para un bitono y cuatricromía. Registro. ESTAMPACIÓN - Estampación a registro, método Lasansky. - Tintas al aceite y al agua. - Técnicas mixtas. Experimentación. EL TALLER DE GRABADO NO TÓXICO. - El taller de grabado saludable. - Riesgos de los productos químicos del grabado tradicional. - Precauciones, manejo y química de las bases acrílicas, el film fotopolímero y las sales mordientes. - Construcción de una insoladora, una prensa de vacío.
RELACIÓN DE TALLERES En esta primera edición de los PMP GRAFIX I Talleres Internacionales de Artes: Visuales, Gráfica y Papel se ofertan 3 Talleres intensivos relacionados con los procesos no tóxicos en el grabado y la producción editorial de libros de artista y libros ilustrados: - Talleres 1º y 2º de Papel aplicados al libro de artista, el libro ilustrado y Papel-Arte: - 1º TALLER. Del 10 al 12 de Agosto. Curso básico de fabricación de papel aplicado al libro de artista y el libro ilustrado. Por Antonio Damián, y Jim Lorena. 24 horas, 280 EUROS. - 2º TALLER. Del 13 al 15 de Agosto. Curso avanzado de fabricación de papel y papel-arte (art-paper) aplicados al libro de artista y el libro ilustrado. Por Antonio Damián, Jim Lorena, y José Manuel Peña. 24 horas. 280 EUROS. - Taller 3º, de grabado No Tóxico: - 3º TALLER. Del 17 al 21 de Agosto. Curso de fotograbado con film fotopolímero NO-TOXICO. Por Paco Mora. 40 horas. 400 EUROS. Los talleres son independientes, si bien el 2º taller de papel puede hacerse como ampliación y perfeccionamiento del 1º. Horario de los cursos: de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España