Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Dirigido a Estudiantes y personas interesadas en el estudio de la escena del arte mexicano que buscan generar proyectos de reflexión (ensayos, artículos especializados, curadurías, entre otros) o proyectos de producción artística (de cualquier tipo y medio). Áreas preferentes: artes visuales, historia del arte, historia, teoría y crítica del arte, gestión cultural, fotografía, cine, música, antropóloga y sociología. Sede Museo Experimental El Eco. Sullivan 43, Col. San Rafael, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06470 Fechas y horarios Sábado 9 de febrero al sábado 27 de abril de 2013, excepto 23 y 30 de marzo. 10:00a 14:00 horas. Requisitos - Envío de currículo actualizado, carta de exposición de motivos y carpeta de producción (textual o artística) antes del lunes 21 de enero de 2013 a la dirección: escolares@lacoleccionjumex.org dirigido a David R. Hernández Gaytán. - Hábito a la lectura, capacidad crítica y argumentativa. - Tener disponibilidad absoluta para asistir al seminario en los horarios establecidos y participar activamente en el mismo. Los participantes seleccionados deberán cubrir una cuota de recuperación de 200 pesos. Observaciones importantes (lea detenidamente) - No se tomarán en cuenta las solicitudes que no presenten los tres documentos requeridos. - Si la documentación excede los 9 MB deberá ser enviada a la misma dirección: escolares@lacoleccionjumex.org mediante el servicio gratuito WeTransfer www.wetransfer.com (no necesita registro, es gratuito y tiene un límite de 2 GB por envío).. - Se aceptan solicitudes de personas que radiquen en el Distrito Federal, la zona metropolitana y estados cercanos al D.F. (Puebla, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala). - Es responsabilidad de cada participante cubrir su traslado y manutención. - Para la entrega de constancia se requiere al menos el 80 por ciento de asistencia al seminario y cumplir con los compromisos de entregas de trabajo requeridos. - La lista final de aceptados será publicada el miércoles 6 de febrero de 2013. El resultado es inapelable. - Cupo limitado. Sol Henaro (Ciudad de México) es licenciada en arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana, egresada del 1er Programa de estudios curatoriales organizado por Teratoma A.C. y del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. A inicios del 2004 fundó la Celda Contemporánea, proyecto de recuperación de la memoria artística en México que dirigió hasta el 2006. En 2010 curó la exposición 'No-Grupo: Un zangoloteo al corsé artístico' presentada en el Museo de Arte Moderno y una versión anterior, en la Trienal de Chile 2009. Su interés en el cuestionamiento de la construcción de la historia del arte la ha llevado a ponderar diversas singularidades no tan visibles dentro de la genealogía artística, interés que encontró eco y complicidad dentro de la Red de Conceptualismos, de la que forma parte desde el 2010. En 2011 curó la exposición 'Antes de la resaca... una fracción de los noventa en la colección del MUAC' y en 2012 contribuyó con la Red de Conceptualismos para concretar la exposición 'Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta latinoamericanos', en el Museo Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España) en la cual figuran producciones de artistas de México. Es miembro del comité del Simposio Internacional de Arte Contemporáneo (SITAC), del comité de la publicación colombiana Errata# y curadora de la colección del MUAC. Esta actividad forma parte del programa de retribución de becarios de Fundación/Colección Jumex que realizaron estudios en el extranjero. Sol Henaro es egresada del Programa de Estudios Independientes 2008-2009 del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Impartido por Sol Henaro. Este seminario busca crear un espacio de reflexión para esbozar colectivamente líneas de fuga al relato predominante del arte contemporáneo mexicano. El objetivo es generar y activar la memoria sobre la producción artística de las últimas décadas, revisitando obras, textos y gestos heterogéneos de carácter individual o colectivo con la intención de leer sus posibles reverberaciones en la producción artística actual. Asimismo, contar con otros matices provenientes de una pluralidad de voces y, con ello, abrir los pliegues de la memoria en relación a diversas prácticas artísticas no del todo observadas. Al finalizar el seminario se generará un espacio en la red que hará visibles las aproximaciones de cada participante ya sea desde la escritura, el vídeo, el cómic, la entrevista u otras estrategias para crear micronarrativas.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España