Pintura política
Exposición / PM8 / Francisco Salas / Pablo Morillo, 8 / Vigo, Pontevedra, España
Cuándo:
27 sep de 2013 - 30 nov de 2013
Inauguración:
27 sep de 2013
Organizada por:
PM8 / Francisco Salas
Artistas participantes:
Adán Vallecillo
Descripción de la Exposición
Primera exposición individual en Europa de Adán Vallecillo.-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
'We almost automatically expect artists in hot zones to produce works, interventions and concepts about protest, struggle, and shock, while in other countries are allowed digressions into language, metalanguage and irony. The globalisation of culture demands that the art of the so-called third world wash clean the dirty conscience of the first'. *Marco Menegazzo.
El compromiso vital y artístico de Adán Vallecillo refleja la situación social y política por la que han pasado muchos de los países de esta parte del continente durante los años 80 y 90 del s. XX. Periodos en los que la convulsión política fue seguida por una compleja dinámica social, decisiva para la nueva reconfiguración de una zona, marcada por un intervencionismo político externo en la sombra.
Nuevos regímenes democráticos han surgido en Latinoamérica del desamparo de años de control dictatorial y bajo la atenta vigilancia de Estados Unidos; frágiles gobiernos que sustentan los valores de una libertad reciente con cierta cautela. Sistemas que han crecido sobre las ruinas de un liberalismo post-colonial que ha resquebrajado su propia identidad nacional, y que tras la desaparición de los regímenes totalitarios ha propiciado la entrada salvaje de un capitalismo que ha acelerado las grandes desigualdades existentes. Del mismo modo, la presencia de la cultura occidental, todavía dominante, está muy presente en unos pueblos que luchan para mantener su propia identidad cultural mientras sobreviven entre el ruido mediático de lo global.
Es en este contexto en donde el trabajo de Adán Vallecillo adquiere relevancia. El peso que aún tiene una tradición foránea heredada, ha determinado su aproximación a una práctica artística, que convive con los parámetros de lo autóctono y que se erige en una voz crítica que actúa como testigo de una realidad que no se oculta bajo la sensibilidad poética de su mirada. En sus piezas es frecuente el uso de productos manufacturados industriales u objetos comunes, materiales que manipula y con los que elabora una obra que cuestiona su propio sistema, ofreciendo una visión poco complaciente de su realidad. Un trabajo que bien podría leerse como un manifiesto político y social en sintonía con ciertas prácticas heredadas del arte Neoconcreto.
'Pintura política' es un proyecto realizado en el verano de 2012, que se presenta por primera vez en PM8. Una propuesta que reivindica una presencia activa del arte en la sociedad y que también ironiza sobre la manipulación política del mismo. Honduras es un país con una democracia débil, auspiciada por un gobierno en connivencia con el ejército, que se mantiene bajo la indiferencia de los países occidentales que permanecen expectantes y pasivos ante una situación de pseudodemocracia latente.
En 2009 durante la crisis constitucional, Manuel Zelaya presidente electo democráticamente, fue apartado del gobierno y sustituido por Roberto Micheletti que subió al poder con el apoyo del ejército. Ante los ojos atónitos de los países vecinos y de occidente la transición se llevó a cabo rápidamente, todo bajo una estrategia disfrazada de democrática pero que albergaba un golpe de estado encubierto. Nada ha cambiado desde entonces y ya en el presente, con el gobierno de Porfirio Lobo el país ha experimentado un claro retroceso con graves violaciones de los derechos humanos. Es en este complejo escenario en donde tuvo lugar una manifestación que sirvió para reivindicar y demandar una democracia real en un país que no puede garantizarla.
Adán participó activamente en esta concentración realizando la performance 'Pintura política', acción en la que sostenía un nivel de carpintero al que previamente había adosado una paleta de pintor en un rojo vibrante a modo de estandarte, que elevaba y se confundía con las otras pancartas ondeantes desplegadas durante la marcha. Al final del recorrido montó un caballete de pintura tipo 'plein air' al que acopló 'la bandera', surgiendo ante ojos de los participantes un extraño artefacto de cuyo interior extraía unos panfletos que iba repartiendo entre los transeúntes.
El arte es aquí más que en ningún otro lugar una herramienta que puede ser empleada para reivindicar libertad y responsabilidad social. La corrupción, la inseguridad y la falta de libertad impide que la ciudadanía alce la voz para expresarse libremente. De ahí la relevancia de una obra como Pintura política.
*PM8 presenta la primera exposición individual en Europa de Adán Vallecillo (Danlí, Honduras, 1977, vive y trabaja en Santa Lucía, Honduras). Adán ha participado en importantes exposiciones y Bienales como la Bienal de Venecia, Venecia 2011; (S) Files, biennla del Museo del Barrio, New York, 2011; Caribean Crossroads of the World, Museo del Barrio, New York, 2012; Triennal Pacific, Orange County Museum, (comisariada por Dan Cameron), Los Angeles, 2013; Bienal de Curitiba, Brasil, 2013. Recientemente ha sido premiado con la residencia Illy sustainArt 2013, Venecia
Imágenes de la Exposición
Pintura política, 2013. Installation view at PM8.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si en este contenido o eres este artista
y .
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.