Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Felipe Checa nació el 24 de marzo de 1844 en Badajoz, estudia en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Badajoz y su primer maestro fue el granadino José Gutiérrez de la Vega; en 1964 se traslada a Madrid para ingresar en la Escuela Superior de Pintura con los pintores: Pablo Gonzalvo y Joaquín Espalter. Su obra ha estado presente en las salas del Museo Pérez Comendador junto a buena parte de los mejores artistas que conforman las colecciones del MUSEO DE BELLAS ARTES DE BADAJOZ: Nicolás Mejía, Adelardo Covarsí o Eugenio Hermoso del que en este 2013 se celebra el cincuentenario de su muerte. Las treinta y dos composiciones de Felipe Checa podemos verlas como catálogo de las preferencias florales de Checa y su clientela: rosas, claveles, lirios, camelias, celindas o dalias, pequeños cuadros con los que Checa, creador de grandes bodegones, retratos y escenas de interiores, plasma la sutil belleza del mundo de las flores.
Se trata de 32 cuadritos pertenecientes a un género de la pintura más tradicional, una pintura de carácter amable con la que Checa conquistó a una clientela burguesa, adepta a un género que no tenía más pretensiones que la de agradar.
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España