Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Dentro del apartado de pintura del siglo XIX destaca un importante retrato del Marqués de Arco Hermoso y su familia, obra cumbre del pintor sevillano Antonio Cabral Bejarano, que combina las enseñanzas velazqueñas con la influencia del retrato inglés en la pintura romántica sevillana. Obra de otro pintor sevillano, José Gutiérrez de la Vega es el retrato de la reina Isabel II. De especial interés es 'Las hijas del Cid abandonadas por los Condes de Carrión' obra del murciano Domingo Valdivieso premiada en la Exposición Nacional de 1862. En cuanto a la pintura antigua hay que mencionar un importante 'Bodegón del mes de Abril' de Francisco Barrera, probablemente el mejor conservado de la serie de los meses realizada por el pintor. Asimismo presentamos una 'Magdalena penitente' firmada con anagrama por el pintor Napolitano Andrea Vaccaro y un 'San Francisco' atribuido a Ludovico Cardi, llamado 'il Cigoli'. Entre las obras de alta época, destaca una 'misa de San Gregorio' del circulo del Maestro de Osma. Por su valor decorativo hay que citar el conjunto de cuatro sargas con paisajes, caprichos arquitectónicos y figuras, que decoraban el comedor de una villa en la Costa Brava. En la pintura de finales del s.XIX y principios del s.XX destaca la calidad y el interés de los lotes con magníficas obras de Joaquín Sorolla (una maravillosa vista del jardín de su casa en Madrid), Aureliano de Beruete, Baldomero Galofre, Casimiro Sainz, Enrique Martínez Cubells, Segundo Matilla, etc... Además, cuatro estudios preparatorios de José María Sert para los carteles de la obra de teatro 'La Anunciación a María' que nunca llegaron a realizarse. En cuanto al arte moderno y contemporáneo los protagonistas son los artistas de los 80 y 90, destacando grandes obras de Guillermo Pérez Villalta, José Manuel Broto, Juan Uslé, Abraham Lacalle, José Manuel Ballester, etc. También una interesantísima obra de Mompó del año 1956.
El 7 y 8 de Octubre pondrá a la venta lotes de pintura antigua, s. XIX y contemporánea.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España