Descripción de la Exposición
La Fundación Picasso mostrará los treinta aguafuertes que Pablo Ruiz Picasso grabó por encargo del editor Albert Skira en 1930, rodeados de versiones clásicas de los siglos XVI a XIX provenientes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España
La Fundación Picasso. Museo Casa Natal, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, inaugura 'Picasso. Las Metamorfosis de Ovidio y el libro ilustrado. Cinco siglos de relatos a través del grabado' en su sala de exposiciones en Plaza de la Merced, nº 13. Los treinta aguafuertes que Pablo Ruiz Picasso creó por encargo del editor Albert Skira en 1930 estarán acompañados por otros treinta y cinco grabados clásicos provenientes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.
En palabras de Álvaro Molina, comisario de la exposición, "la fascinación por ese compendio de historias del mundo clásico que sigue definiendo hoy en día las pasiones de la naturaleza humana, explica en gran medida que Pablo Ruiz Picasso aceptara, por primera vez en su vida, el encargo de grabar un juego completo de ilustraciones concebido para un libro en particular que respondiera al texto original y aceptando incluso la selección de mitos propuestos por su editor, Albert Skira".
La permanencia del mito ovidiano durante cinco siglos a través de la historia del libro ilustrado es el marco en el que se proponen nuevas lecturas en torno a la interpretación de Picasso y los maestros antiguos de 'Las Metamorfosis' de Ovidio. La exposición busca así mostrar al visitante, desde múltiples facetas y perspectivas, las distintas soluciones empleadas en distintas épocas a la hora de imaginar este relato, invitando al mismo tiempo a generar un sutil diálogo entre Picasso y otros artistas y grabadores del pasado.
Tal y como señala Álvaro Molina, "la selección de estampas sobre Las Metamorfosis de Ovidio reunidas en la exposición permite dar a conocer la extraordinaria riqueza y variedad con la que los pintores se acercaron a Ovidio en el periodo de mayor esplendor del lenguaje de la talla dulce".
El ejemplar más temprano de la exposición es una edición impresa en latín en la ciudad de Túsculo en 1526 acompañada de los comentarios de Rafael de Reggio, mientras que la última es un aguafuerte de Jean-Baptiste Patas, de 1820. Entre estas dos piezas, 'Picasso. Las Metamorfosis de Ovidio y el libro ilustrado. Cinco siglos de relatos a través del grabado' ofrece diversas visiones del relato de Ovidio, de los siglos XVI al XX, incluyendo los treinta aguafuertes de Pablo Ruiz Picasso.
"El conjunto de piezas seleccionadas para esta exposición también permite preguntarse por otros aspectos como el cambio que fue experimentando el papel del artista en este tipo de encargos y su relación con editores e impresores; la finalidad que cumplirían las ilustraciones como recurso educativo o de mero embellecimiento y, según nos acercamos a la época de Picasso, la nueva concepción que el libro ilustrado adquiriría en el siglo XX como un valioso producto a mitad de camino entre la edición de lujo y el libro de artista", indica el comisario de la muestra.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España