Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Como todo género clásico, el bodegón es una estructura abstracta dotada sólo aparentemente de contenido. La reunión de objetos animados o inertes sobre una pequeña superficie es, ante todo, un procedimiento por medio del cual se acotan las posibilidades de la pintura con la finalidad de realizar una imagen. Por otro lado, si el bodegón favorece la pintura de intimidades, es porque hay algo en su espacialidad (no en su temática) que se conecta con las sensaciones de intimidad. Por eso, cuando uno ve los delicadísimos cuadros de Ana Valdez, casi no reconoce sus vasos y botellas: lo que percibe es la soledad, melancolía o desasosiego que penetran los cuerpos de esos objetos -cuerpos opacos, velados, sintéticos, de colores neutralizados o desaturados- y siente cómo a través de los cuadros se pasa a paisajes y situaciones que existen no en virtud de la forma figurativa del bodegón, sino de la fuerza afectiva que excede esa forma. Es decir, que el bodegón no aparece realmente si, a la vez, la pintura no generó el paisaje o situación visualmente ausente, el paisaje o situación que no está sino en un lugar no pictórico. En las pinturas de Ana, el leve desvanecimiento de la imagen se corresponde con el lento desvanecimiento de la fuerza de la sensación (melancolía, etc.), y ese es su modo particular de evocar el paisaje ausente. Y es justo ahí, entonces, donde su pintura aparece. Lucio Fusco Escritor y crítico de arte, colabora en la revista Otra Parte, de Buenos Aires.
Bodegones y Retrato
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España