Descripción de la Exposición En el proceso de cambio de las definiciones formales, lo visible pierde su fiabilidad. La contemplación resulta constantemente frustrada y ello tiene como consecuencia un reconocimiento de la unidad de la obra en su trascendencia de lo visible. No se trata de lo que se pinta, sino cómo se pinta. El "como" de la pintura ha constituido desde siempre el cuadro. Es el resultado final. Es la tensión entre el esfuerzo personal del artista y el procedimiento de percepción del espectador. Se puede escribir una larga lista de verbos como medio para aplicar diversas actividades a los materiales manipulables plásticamente: enrollar, plegar, doblar, recortar, partir, desgarrar, trocear, picar, cortar, desgajar, pintar... El lenguaje estructura las actividades en relación con los materiales. Se establece una relación dialéctica entre la función creativa y dichos verbos transitivos. Sí, lograr una dialéctica entre la percepción que se tiene del cuadro en su totalidad y la propia relación con el área y color por el que se camina. El resultado es una forma de medirse a sí mismo contra la indeterminación del entorno. Es la tensión del esfuerzo personal y el procedimiento de percepción.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Exposición. 03 abr de 2025 - 07 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 28 abr de 2025 - 18 jul de 2025 / Spaces - Las Cortes / Madrid, España