Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El artista argentino, residente en Castellón, Pepe Beas, reúne tres impactantes series contra la serialidad, lo mecánico y repetitivo de la vida en el espacio expositivo del Hotel Palacio de la Serna, en Ballesteros de Calatrava. Emplea fotografías e instalaciones audiovisuales en las propuestas artísticas tituladas 'La realidad es serial', 'Deshielo' y '7 Puertas'. En la primera serie, parte del pensamiento del filósofo Bergson sobre que 'la realidad es serial como algunos asesinos' y reflexiona sobre la tendencia a lo mecánico en el ser humano que, precisamente, le resta la grandeza de la singularidad del individuo. Como reflejo del 'todos atrapados en la serialidad' propone un audiovisual exhibido sobre una fotografía en la que un personaje en la oscuridad siempre pisa las manos de las personas que van pasando, como si fuera una cinta transportadora, por el área de proyección. Una polea de esta cinta transportadora es el elemento extraído de la fabricación en serie que un mismo personaje, simbolizando al ser humano en fotografías en blanco y negro de grandes dimensiones, se coloca en los ojos a modo de prismáticos, después entre los dientes y luego introducido en la boca a modo de protector bucal. 'El ser humano para ser feliz necesita romper esa serialidad, ese juego obstinado de la repetición', comenta Beas, quien precisamente quiebra esa clonación con la elaboración de tan sólo tres piezas de cada una de las instantáneas de la serie, las cuales a su vez están personalizadas ya que llevan serigrafiada manualmente la frase 'La realidad es serial', de manera que las hace únicas. También individualiza tres fotografías sobre la polea mediante incisiones con el relato que escuchaba de pequeño: 'Era una noche oscura y tenebrosa. Los bandoleros se refugiaban en el monte. De pronto, el capitán se levantó, escupió y dijo: 'Juan levántate y cuenta el cuento que tú sabes'. Juan se levantó, escupió y dijo: 'Era una noche oscura y tenebrosa...' Este cuento sin fin de tradición oral engarza con el pensamiento de Bergson de la repetición, sensación que también transmite la serie 'Deshielo', en la que con escenografía Beas recrea una zona glacial en la que el calentamiento hace que se desvanezca la capa de hielo y aparezca debajo precisamente el rostro del personaje de 'La realidad serial', pero esta vez con profundos túneles en la boca y los ojos, imágenes inspiradas en la cita bíblica 'No se cansa el ojo de ver, ni el oído de escuchar -Beas incorpora 'ni la boca de tragar'- porque no hay nada nuevo debajo del sol'. De ahí, se llega a la serie '7 puertas, un sarabaíta y 7 apotegmas', que es precisamente la primera de las tres que realizó Beas sobre su interés por el individuo ante el grupo. En la instalación audiovisual '7 puertas' hay seis vídeos y seis fotografías secuenciales de cada uno de los vídeos, en los cuales una misma persona contempla sus pensamientos. Con una banda sonora que asemeja un orgasmo y con la inspiración del sexo femenino, en cada vídeo el protagonista ve cómo pasar de la dualidad a la unidad espiritual. A partir de la idea del sarabaíta, del individuo alejado del grupo, en esta instalación 'hay mucha reflexión sobre la contemplación y la búsqueda de la plenitud a través de la universalidad en uno', explica Beas. Hasta finales de año se puede contemplar en el Hotel Palacio de la Serna esta exposición de Beas sobre el individuo y su anhelo 'de independencia, autonomía, de permanecer como ser único', y que insta a detenerse y recapacitar cómo 'sin pensar nos metemos en muchas cosas por pura mecánica' en unos tiempos en los que 'no hay tiempo para la reflexión'.
Pepe Beas expone con fotografías y vídeos ?la necesidad de romper lo mecánico y serial que existe en la vida?.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España