Descripción de la Exposición Al entrar en una exposición de Pep Guerrero (PG) siempre recibes un choque visual; una serie de objetos que parecen proceder de los desvanes donde duermen los trastos; igual pueden ser armarios, como mesas, sillas, patines, coches... y te sorprende, pero cuando te fijas descubres un rico colorido y finalmente las formas que las cubren, sin transcendencia, criticismo o una pretenciosa impostura. Solamente el placer autentico de formas y colores, la lucidez apropiacionista del gran puzzle que es la historia del arte. Igual hay exquisitos paisajes clasicistas, bodegones, como figuras reconocidas, sean rallas cebra, tréboles, flores... una poesía del caos como espejo de nuestro individual interior. Reflexionando sobre lo universal humano, aquello que eternamente nos identifica, recuperamos, nuevamente, la sonrisa. Esta suerte de soportes, pintados tal como las telas bidimensionales 'transportan' unas imágenes, las mas de las veces bien reconocidas. Este eclecticismo dominante, toma los hallazgos de movimientos artísticos anteriores, integrándolos como instrumentos habituales en su creación. Apropiándose de imágenes con un significado e identidad establecida les da un significado e identidad bien fresca. Y aunque sus obras bidimensionales son de gran contundencia formal, no podemos dejar de referirnos una vez mas a los otros soportes. Estos objetos, juguetes en muchas ocasiones, nos invitan a entrar, como quien no quiere, a jugar en el mundo del arte. ¿Te ves patinando sobre una Venus de Boticcelli?. El arte nos acompaña en el juego. Nos acercamos al mundo del arte, de la vida, como un pasatiempo. Esta visión tan personal de PG nos invita a la diversión, a aprender jugando. Definitivamente, de este gran baúl de los recuerdos no tan solo hemos sacado los antiguos objetos de juego de nuestra juventud y adolescencia, sino también nos hace recuperar la ilusión perdida. Todo ello de esta manera tan actual como es el reciclaje.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España