Inicio » Agenda de Arte

Paraná

Exposición / Herlitzka & Co. / Calle Libertad, 1630 / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
19 mar de 2025 - 21 may de 2025

Inauguración:
19 mar de 2025 / 19:00

Horario:
Lunes a viernes, de 11:30 a 19 h.

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Herlitzka & Co.

Artistas participantes:
Carla Grisel Beretta, Juan Sorrentino - electroliving
Etiquetas
Arte sonoro  Arte sonoro en Buenos Aires  Textil  Textil en Buenos Aires  Video arte  Video arte en Buenos Aires  Videoinstalación  Videoinstalación en Buenos Aires 

       



Documentos relacionados
pdf Texto de sala

Descripción de la Exposición

El 19 de marzo Herlitzka & Co. inaugura Paraná, una exhibición que integra la obra de la artista rosarina Carla Beretta (1965) y del artista Juan Sorrentino (1978), nacido en Chaco y residente en la Ciudad de Buenos Aires. El río Paraná es clave para el desarrollo de sus obras y sus vidas. Beretta presenta una serie de telas que a veces parecen composiciones pictóricas o papeles que a simple vista se asemejan a textiles. Crea potentes composiciones y paisajes abstractos, donde también está presente la inquietante quema de los humedales. “Para Carla Beretta –escribe Sofía Jones en el texto de sala— el río es también parte de su propio paisaje cotidiano y de su historia personal, evocando recuerdos de su infancia y de su abuelo, quien solía cruzarlo a nado. En sus obras no hay una representación mimética del entorno natural, sino figuraciones conceptuales que sugieren sus colores, texturas, sonidos e impresiones. Las obras de Carla se vinculan fuertemente no sólo con el ecosistema con el cual convive, sino también con el contexto histórico y ambiental. Realiza una captura de colores a partir de la fotografía, recuperando con herramientas tecnológicas diferentes paletas, y tomando así como punto de partida el paisaje natural”. De Sorrentino se presenta una serie de obras sonoras. Formado en composición musical, el artista ha hecho de las obras sonoras un sello distintivo de su producción. En Por el río volveré el sonido es utilizado como modelador del paisaje: los imponentes conos de arcilla se convierten en artefactos sonoros que sumergen al espectador en una atmósfera sonora evocativa del delta del Paraná. Con Polvareda, instrumentaliza las propiedades físicas de las ondas sonoras para generar movimiento. La frecuencia del sonido interactúa con los objetos a su alrededor, produciendo que las vibraciones movilicen el polvo en el espacio. En la video-instalación titulada El último paisaje, el artista registra en video una caída desde un avión hacia el río, capturando el último paisaje visible antes de impactar contra el agua. Se trata de una pieza dedicada a Norberto Armando Habegger, tío del artista desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, remite directamente a los vuelos de la muerte realizados durante la dictadura sobre el río Paraná, y el río de la Plata, entre otros. “En este sentido –escribe Jones—, la obra no sólo se presenta como una reflexión estética sobre la desaparición y la violencia de aquellos tiempos, sino también como un testimonio que se convierte en un acto de memoria histórica, conectando el sufrimiento personal con el paisaje natural, que actúa como un testigo silencioso de los horrores de la dictadura”. “Las obras de Carla Beretta y Juan Sorrentino abordan el río Paraná desde perspectivas y formatos diversos –señala Jones—. Carla, a través de la ambigüedad material y la evocación sensorial, nos invita a sentir el río en sus distintas capas históricas y naturales, recuperando la importancia del cuidado de la naturaleza y su resiliencia; mientras que Juan, por medio del sonido y del movimiento, nos recuerda la implacable influencia de su presencia en el paisaje. Juntos nos ofrecen una visión polifacética de este espacio que es a la vez tangible y etéreo. Mientras que el río Paraná sigue fluyendo, ambos artistas lo reconfiguran en una convergencia de memoria, transformación y resistencia, ofreciendo una visión compartida que trasciende las fronteras entre lo natural y lo histórico, lo sensorial y lo simbólico”. Marina Oybin


Entrada actualizada el el 31 mar de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España

4ª Convocatoria Investiga Colección Banco Santander

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España