Descripción de la Exposición
Gijón, 1987
Graduada en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando, Universidad Complutense de Madrid (2005–2010)
Desde muy temprana edad, la artista desarrolló una sensibilidad especial hacia el entorno que la rodeaba. Su mirada, atenta y casi obsesiva, se convirtió en su herramienta principal para comprender el mundo. Años antes de coger un lápiz por primera vez, ya observaba con una intensidad que desbordaba lo cotidiano. Durante los paseos familiares por las calles de Gijón, mientras los adultos intercambiaban conversaciones, ella se sumía en un silencio lleno de vida: sus ojos recorrían los rostros de los transeúntes, buscando algo que no sabía cómo nombrar, pero que ya estaba en proceso de convertirse en arte.
Con una naturalidad que aún hoy le sorprende, comenzó a mover su mano en el aire, como si dibujara invisibles líneas que capturaban las proporciones, los gestos, las emociones de quienes pasaban ante ella. Un día, alguien le preguntó qué hacía.
—Dibujar —respondió sin vacilar.
Ese gesto espontáneo, aparentemente trivial, marcó el comienzo de una vocación que se ha consolidado a lo largo del tiempo como una profunda investigación artística y humana.
A lo largo de su carrera, ha desarrollado un lenguaje visual propio, íntimamente vinculado a la figura humana, la luz, los gestos sutiles y las emociones que se esconden en los momentos más cotidianos. Su obra es el resultado de una observación constante, casi devocional, donde cada detalle importa y cada rostro cuenta una historia. Pero su interés va mucho más allá de la representación fisionómica: lo que realmente le mueve es la búsqueda de identidad, tanto individual como colectiva.
Cada una de sus piezas refleja una fusión entre lo estético y lo antropológico. En ellas, la artista analiza comportamientos sociales, rituales heredados, costumbres invisibles, símbolos que atraviesan generaciones y formas de estar en el mundo. Su mirada es la de una exploradora silenciosa, una especie de “paparazzi del pueblo”, como le gusta definirse con humor y ternura: alguien que no busca el espectáculo, sino lo esencial, lo que permanece oculto a simple vista.
Su enfoque artístico no parte de la espectacularidad ni de la ficción, sino de la verdad que se esconde en los pequeños gestos: una postura, una prenda que revela un rol social, una mirada cargada de historia. Con cada trazo y cada composición, la artista construye un archivo emocional, una memoria visual que documenta no solo rostros, sino también formas de vivir, de sentir, de pertenecer.
La antropología social, entendida como una herramienta de conexión profunda y memoria compartida, atraviesa todo su trabajo. En sus proyectos conviven la intuición y la investigación, el arte y el testimonio, la belleza y la huella. Porque en el fondo, su obra no se limita a representar personas: lo que busca es capturar presencias, aquellas que nos hablan incluso cuando todo parece en silencio.
Desde Cuttoo os invitamos a ser parte de esta experiencia y a descubrir el arte de Lucía Ares!
Exposición. 17 abr de 2025 - 03 sep de 2025 / Centro Cultural Andratx (CCA) / Andratx, Baleares, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España