Descripción de la Exposición
Las curadoras Franquilandia Gonçalves, Fabíola Pretel y Maria Laura Ríos presentan obras de 24 artistas de 09 países latinoamericanos:
Alejandra Coz, CHILE
Ana Gonçallves, BRASIL
Andreia Falqueto, BRASIL
Ariela Mirelmann, ARGENTINA
Beatriz Concha, CHILE
Gabriela Brito, VENEZUELA
Inés Vermút, ARGENTINA
Jayme Reis, BRASIL
Liliana Sanches, BRASIL
Lincoln Dias, BRASIL
Lizeth Salazar, MÉXICO
Luciana Faria, BRASIL
Luciano Feijão, BRASIL
Lucy Alva Latashew, ARGENTINA
Luis Marin, COLOMBIA
Manira Chaker, PERÚ
Marcos Herrera, ARGENTINA
Natalia Biasioli, ARGENTINA
Pilar Colás, ECUADOR
Rafael Triana, CUBA
Rosindo Torres, BRASIL
Sandro Novaes, BRASIL
Tayart (Natalia Sagbini),COLOMBIA
Wayner Tristão, BRASIL
TEXTO CURATORIAL
Uno de los conceptos más atractivos y enigmáticos de la ciencia es la cinta de Moebius o banda de Möbius, descrita en 1858 por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing. Su aplicación en arquitectura, arte, cine, música y literatura es algo que continúa fascinando a la humanidad por ser un objeto no orientable. No hace ningún sentido buscar
interior, exterior, arriba, abajo, derecha e izquierda en esta superficie bidimensional proyectada en un espacio tridimensional porque está constituida de una sola cara y un solo borde.
El ápice de la idea de paradoja e infinito, el ciclo que se bifurca y no termina nunca se materializa de una forma muy especial en la obra neoconcreta de la brasileña Lygia Clark, Caminando, una proposición de 1963 que involucra el sujeto en la creación de un espacio tiempo perturbador por romper con las estructuras habituales que nos sitúan en el mundo.
Metafóricamente, los artistas de esta colectiva son los caminantes invitados de Lygia. El bucle es inevitable porque nada queda por inventar. No obstante, los referenciales literarios, las vanguardias artísticas, las viejas teorías y todo el conocimiento sedimentado en el laboratorio de la vida son repertorios que cada uno mueve a su manera. La libertad de mover la tijera y recortar el camino a su modo es la llave para nuevos mundos. La inmanencia del acto y el protagonismo del sujeto en el presente es lo que importa.
Exposición. 23 abr de 2025 - 24 may de 2025 / Galería Sur / Barcelona, España
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España