Descripción de la Exposición
NOTA: LA FECHA INDICADA ES SÓLO ORIENTATIVA.
Yoko Ono (Tokio, 1933) es una figura pionera del arte conceptual y la performance. Sus obras cuestionan las convenciones y abordan temas fundamentales de la existencia humana. Algunas claves significativas de su carrera son la confianza en el poder de la imaginación, el compromiso político, el sentido del humor, la inclinación por el absurdo y la sensibilidad ante asuntos como los conflictos internacionales o el papel de la mujer en la sociedad. Los conceptos, y no los materiales, son el componente esencial de sus obras. Muchas de sus piezas son poéticas, absurdas o utópicas; otras son muy específicas y realizables, pero todas ellas reflejan el sentido del humor de la artista, así como su marcada actitud de crítica social. Algunas de sus ideas se plasman en objetos, mientras que otras permanecen en el ámbito de lo inmaterial.
Durante la década de 1960, Yoko Ono se convirtió en una figura destacada de la vanguardia neoyorquina, formó parte del movimiento Fluxus y mantuvo una estrecha relación con otros artistas, como el compositor John Cage (1912-1992); George Maciunas (1931-1978), y el cineasta Jonas Mekas (n. 1922). En 1961, Maciunas organizó en su AG Gallery la primera exposición individual de Ono, que fue una de las muestras más tempranas de pintura y dibujo conceptual de Nueva York, también ese año dió un concierto en el Carnegie Recital Hall. La artista volvió a Tokio en 1962; allí tuvo lugar el que fue su primer concierto y exposición individual en Japón, en el Sogetsu Art Center, importante centro experimental dedicado a numerosas disciplinas artísticas que permaneció abierto entre 1958 y 1971. A su regreso a Nueva York en 1964, Ono continuó ofreciendo conciertos y realizando performances en el Carnegie Recital Hall (1965) y otras sedes, y participó en diferentes eventos de Fluxus junto a otros artistas, como Nam June Paik (1932-2006) y Shigeko Kubota (1937-2015). En 1966 se traslada a Londres y participa en varias performances del Destruction in the Arts Symposium (DIAS).
La instalación en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía reúne tres obras creadas por la artista específicamente para Córdoba: Para ver el cielo. Versión cordobesa (2015-2017), Pieza para zurcir en cuatro estaciones (1966-2017) y Árbol de los deseos para la paz (1996-2017), esta última ubicada en la entrada del C3A.
Crédito fotográfico: Yoko Ono ascending "To See The Sky" at YOKO ONO: ONE WOMAN SHOW, MoMA, NYC 2015. Photo by Greg Kadel ©Yoko Ono
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España