Descripción de la Exposición ¿Se puede pintar el alma? ¿Se puede reflejar el tiempo sobre la tela? ¿Se puede captar el aire, o la oculta caligrafía de la ciudad o del suburbio? Todo esto, y más, lo hace Monika Grygier en su obra. Caligrafías de lo urbano, planimetrías de aquello construido, perímetros de un espacio quizás real, quizás imaginado, la hora y el tiempo preciso o dudoso en un rincón de la ciudad. Al mismo tiempo paisajes urbanos y paraurbanos y tiempos del alma. Y, porque no, una sólida poesía del paisaje urbano. Porque, por encima de todo, no son meras descripciones de un entramado de calles, callejones y plazas más o menos inextricables, de líneas rectas que definen unos límites urbanos vistos a vuelo de pájaro, de unas horas y vientos de calima, madrugada o atardecer- sugeridos por los títulos -y la luz, apaciguada o más explosiva, sino una construcción muy sutil. Dentro la cual los edificios, o cualquier emergencia urbana, está dentro del contexto de aquello sugerido, del pensamiento, de la pura plástica. Porque, al fin y al cabo, lo que la Monika Grygier nos propone es uno de los bienes más preciados de las coordenadas más marcadas del que entendemos por arte contemporáneo: más allá de cualquier anécdota realista o hasta figurativa, la tela vive por ella misma: es composición. De esta manera, cada espacio urbano o no urbano sugerido es, sobretodo, una ocupación plausible y hasta perfecta del espacio del cuadro-. Y cada color, local o general, es fruto de un paciente y excelente juego de yuxtaposiciones, fusiones, armonías y asociaciones cromáticas válidas por ellas mismas. La tela- sean o no ciudades, campos, horas o tiempos las cosas a qué alude, vive precisamente por ella misma. No nos deja indiferentes: no nos han golpeado solamente unos datos físicos, sino también unas emociones profundas, unos cosquilleos del alma que nos conmueven y nos agitan.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España