Inicio » Agenda de Arte

Paisajes del límite

Exposición / Museo Patio Herreriano / Jorge Guillén, 6 / Valladolid, España
Ver mapa


Cuándo:
12 oct de 2019 - 02 feb de 2020

Inauguración:
12 oct de 2019

Organizada por:
Museo Patio Herreriano

Artistas participantes:
José Manuel Guerrero Sánchez - José Guerrero, Nico Munuera

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Valladolid  Pintura  Pintura en Valladolid 

       


Descripción de la Exposición

En la obra del fotógrafo José Guerrero y del pintor Nico Munuera, los dos artistas que dan forma a este proyecto, el horizonte se configura como elemento estructural pero los dos lo perciben desde prismas diversos. Si en Guerrero (Granada, 1979) el horizonte es firme y nítido, en Munuera, (Lorca, Murcia, 1974) éste no es sino una línea veleidosa y dúctil, si es que alguno alcanza la categoría de línea o si podemos todavía llamarlo horizonte. Desde sus respectivos lenguajes, los dos abordan la construcción del paisaje y cuanto de liminal abunda en ellos, y observamos un interés común por trascender los límites físicos de la obra. Hay, por tanto, en nuestro recorrido por sus respectivos ámbitos, una sucesión de horizontes y una reiterada suma de lindes y fronteras, ya sea en el marco preciso de cada imagen individual o en el conjunto que se despliega en el espacio. En la gestación de esta exposición ha habido dos referencias importantes. La primera, visible en las salas, familiar y cercana, es la de nuestro ilustre vecino Juan Manuel Díaz Caneja, a quien el Museo dedicó no hace mucho una exposición individual. Su presencia en esta muestra pretende abrir posibles diálogos con la obra de artistas de generaciones sucesivas. Son conocidos la “estratificación” a la que el palentino sometía a su propia mirada, el gesto geológico desde el que representó el paisaje castellano, los ocres, los tonos cansados… Hay en las obras de Guerrero y Munuera un sentir afín a algunas de las pautas más conocidas de Díaz Caneja. La otra referencia, más velada y abstracta y, por qué no, más compleja, es la del cine de Robert Bresson, que acompañará, con el ciclo que a su figura dedicamos, a nuestro programa expositivo en buena parte del otoño. Bresson ha sido una referencia importante no sólo para cineastas más jóvenes sino para quienes han abordado el problema de la forma y el estilo en toda creación, y esto incluye también a quienes se dedican a organizar exposiciones. La precisión analítica con la que el autor francés construye cada plano y el modo en que éste se desliza en el siguiente o absorbe al anterior, algo crucial en su práctica, son síntomas muy visibles en las obras de Guerrero y Munuera, ya sea en su solvencia como trabajos autónomos o como partes de un engranaje mayor.


Entrada actualizada el el 14 oct de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España