Inicio » Agenda de Arte

Paisajes de Madrid. Una mirada a la ciudad

Exposición / Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC) / Conde Duque, 9-11 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
09 nov de 2017 - 25 feb de 2018

Inauguración:
09 nov de 2017

Organizada por:
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC)

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Paisaje  Paisaje en Madrid  Pintura  Pintura en Madrid  Vanguardia  Vanguardia en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

A finales del siglo XIX Madrid va a vivir un conjunto de transformaciones aceleradas, alejándose de aquella villa y corte “muy noble y muy leal” para convertirse en una urbe moderna, dinámica y efervescente, en constante crecimiento demográfico. Los pintores del momento nos han dejado una innovadora visión de estos profundos cambios. El paisaje deja de ser concebido como mero fondo o curiosidad topográfica para constituirse en un género artístico definido. Este proceso se inicia con el Romanticismo y la sensibilidad de Jenaro Pérez Villaamil, que incluye como elementos esenciales del paisaje los motivos arquitectónicos y las figuras populares, destilando un tono costumbrista y pintoresco. Sin embargo, será Carlos Haes quien precise y difunda una doctrina clara y renovadora del género paisajístico, propugnando, con vocación impresionista, el estudio directo del natural para captar fielmente la realidad. Y llegamos así al siglo XX, a un Madrid cada vez más contemporáneo y a los pintores de vanguardia; notablemente influenciados por Haes en cuanto que sus escenas urbanas son puras, liberadas de anécdota y de toda interpretación imaginativa: edificios mudos, rincones humildes y soledad. Habrá que esperar a la posguerra para que dé comienzo un paisaje igualmente interpretado desde el natural; pero teñido de acentos expresionistas, fauvistas y neocubistas, especialmente en pintores como Rafael Botí, Agustín Redondela, Agustín Hernández y Fermín Santos. En paralelo a ellos, durante esos mismos años entre los cuarenta y los sesenta, hay otra nómina de artistas como Delhy Tejero, Andrés Conejo, José Sancha o Eduardo Vicente, cuyas composiciones son más claras, ordenadas e inclinadas a una cierta melancolía. Salvando la diferencia expresada, todas estas vistas testimonian un Madrid de resonancias históricas, dada la singularidad y el carácter neurálgico de sus vistas: el Jardín Botánico, la Plaza del Callao, el Palacio Real, el Rastro, San Francisco el Grande, la Casa de Campo, el río Manzanares y alguno de sus puentes, así como la Plaza Mayor y sus calles aledañas; a su lado, algún rincón del “viejo Madrid”, anónimo, pero no por ello menos expresivo. Algunos de estos pintores de posguerra pertenecieron a lo que se ha llamado “Escuela de Madrid”, heredera de la segunda Escuela de Vallecas, que a su vez mira hacia la genésica Escuela del mismo nombre, cuyo clausulado apuesta por la poetización del paisaje vallecano. En los años setenta asistimos a una última vertiente de realismo lírico, intimista y cotidiano, de huella casi fotográfica; contemplamos en esta línea la fachada de Amalia Avia, artista exponencial del grupo cohesionado en torno a Antonio López. En esta exposición se pueden contemplar 18 paisajes de Madrid y también “interiores”, pertenecientes todos ellos a los fondos de este Museo de Arte Contemporáneo.


Entrada actualizada el el 16 ene de 2018

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España