Descripción de la Exposición Esta exposición presenta un trabajo de introspección en la que la artista juega con colores fuertes interpretando paisajes imaginarios con los que el espectador puede entrar en su corazón. Es expresionismo aplicado a una abstracción poética que juega con el azar, como una reflexión entre el orden y el caos. Aquí podemos ver dos líneas de trabajo, por un lado estos paisajes líricos en los que la artista ordena manchas aparentemente azarosas para construir una composición, por otro contemplaremos además otra parte de su trabajo en la que la reflexión viene a través también de una mancha casual, que sirve a Mª Jesús Hernández para plantearse el lugar del ser humano en el mundo y su relación con el resto de la trama social. La técnica utilizada, retoma la tradición del estofado (pintura sobre finas láminas de pan de oro). Todos estamos familiarizados con esta técnica en el arte religioso y la artista lo utiliza para un lenguaje que no deja de ser espiritual y establece un diálogo con un tipo de arte más actual, es una forma de síntesis entre la tradición más clásica y la abstracción. Licenciada en Bellas Artes por la universidad de Granada en 1993, lleva 20 años dedicándose a la creación artística en sus facetas de pintura y grabado, habiendo realizado múltiples exposiciones entre las que destaca las realizadas en el 2007 en la Universidad Rey Juan Carlos, una reciente en el aeropuerto de Madrid, y la intervención plástica en el garage del "barrio Art Decó" Madrid, en colaboración con el "colectivo4". Colabora con distintas galerías nacionales e internacionales Su obra se encuentra en la colección de Aena y ha sido adquirida por instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, está también presente en distintas colecciones privadas. "Cierra tu ojo corporal, con el fin de ver tu imagen, antes que nada, con tu ojo espiritual. Luego conduce hacia la luz del día lo que has visto en las tinieblas, de manera que tal imagen actúe sobre quien la observe desde el exterior hacia el interior. El pintor no debe pintar únicamente lo que ve ante él, sino lo que ve en él. Si no ve nada en él, que renuncie a pintar lo que ve fuera. De lo contrario, sus cuadros se parecerán a los biombos tras lo cuales no podemos encontrar más que la enfermedad o la muerte". C. D. Friedrich
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España