Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición pone en escena una observación subjetiva y rigurosa de la vida, cargada de recuerdos profundos, de heridas hondas que logran salir a través de una expresión plástica ceñida a las luces y sombras de la memoria. Por ello, esta meditación estética sobre la muerte ha conducido a los artistas por derroteros inesperados, como comprobamos al recorrer las instalaciones, fotografías, lienzos y esculturas de esta muestra. Algunos artistas ironizan, ridiculizan o juegan con la imagen de la muerte, como por ejemplo, Renau y Heartfield a través del fotomontaje. Otros acuden a la expresión metafórica o a la abstracción para reflejar su inquietud artística por el más allá, como es el caso de Ramón de Soto, James Lee Byars, Christian Boltanski, Julio González o Tàpies. También existe otra tendencia, más contemporánea, que trata de representar la muerte desde un punto de vista muy realista, como se puede apreciar en las obras de Andrés Serrano, e incluso cinematográfico, como es el caso de Equipo Crónica y Equipo Realidad.
La exposición que han comisariado Consuelo Císcar y Joan Ramon Escrivá reúne alrededor de 65 obras de la colección del IVAM que muestran diferentes visiones de de la muerte en el arte moderno y contemporáneo. Las obras de John Heartfield, Josep Renau, Antonio Saura, Ramón de Soto, Julio González, Antoni Tàpies, Markus Lupertz, Cristino de Vera, Francisco Bores, Eduardo Arroyo, Equipo Realidad, Andrés Serrano, Cristina Lucas, Geoge Grosz, Carmen Calvo, John Davies, Equipo Crónica, unidas en una síntesis de épocas, conceptos y lenguajes diferentes en los que se puede reconocer el valor emocional del arte contemporáneo en relación con el ser humano.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España