Inicio » Agenda de Arte

Ocurrencias y regalos (para la vista)

Exposición / FoLa – Fototeca Latinoamericana / Godoy Cruz 2620 / 2626 – Distrito Arcos (Palermo) / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
06 dic de 2016 - 12 mar de 2017

Inauguración:
06 dic de 2016

Organizada por:
FoLa – Fototeca Latinoamericana

Artistas participantes:
Chema Madoz
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Buenos Aires 

       


Descripción de la Exposición

FoLa, Fototeca Latinoamericana presenta en Buenos Aires, con el apoyo de la Cooperación Española, 66 fotografías de Chema Madoz, que suponen un amplio recorrido por la obra de uno de los autores de la fotografía contemporánea más destacados, reconocido en España con el Premio Nacional de Fotografía. Las obras de Chema Madoz están consideradas poesía visual. Sus imágenes son agudos poemas, que el autor encuentra escondidos en la realidad y que materializa a través de su cámara para ser "leídos" por los espectadores. Madoz muestra una constante inclinación hacia lo simbólico, con imágenes caracterizadas por un sutil juego de paradojas y metáforas que le llevan a crear un mundo propio, imaginativo y reflexivo. Cursó estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid de 1980 a 1983 y los compatibilizó con cursos de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. En esos años adquirió su primera cámara, una Olympus y dos años después la Real Sociedad Fotográfica de Madrid acogió su primera exposición individual. Sus primeras fotografías están centradas en la indagación acerca de similitudes encontradas. En este sentido, la imagen de 1984 en la que las manchas de una pared encuentran su eco en las de una gabardina designa un punto de inflexión en una trayectoria marcada por la representación de lo cotidiano. La propuesta de este escultor y creador con mirada de fotógrafo evoluciona desde el objeto encontrado hasta el objeto construido, donde la metáfora, el absurdo, la sonrisa y la poesía visual se dan cita. Metamorfosea el objeto real para obtener nuevos dispositivos de apariencia equivoca, irónica y minimalista en los que el proceso de asociación ocupa un papel determinante. Extrañeza y familiaridad son características de su trabajo. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones, como las celebradas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS, 1991), el Nederlands Fotomuseum de Róterdam (2011), el Multimedia Art Museum de Moscú (2011) o la reciente muestra de La Pedrera (Barcelona, 2013). Galardonado en repetidas ocasiones, en el año 2000 recibió, por su trayectoria fotográfica, el Premio PHotoEspaña, el Premio Higasikawa en la sección Overseas Photographer del Higasikawa PhotoFestival (Japón) y el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura. También ha sido Premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña 2011. Su obra pertenece a las colecciones del mncars, el Ministerio de Cultura, la Fundación Telefónica, el Museum of Fine Arts de Houston (Texas, EE UU) y el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros.


Entrada actualizada el el 05 dic de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España