Descripción de la Exposición
La Galería Carmen Araujo Arte se complace en presentar »Obras referenciales«, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia, pionera del arte conceptual y no objetual en Venezuela que ha desarrollado un cuerpo de obras emblemáticas en el terreno del videoarte, la instalación y el performance. Para la ocasión, Nan presenta cinco obras históricas producidas entre los años 1988 y 2001 que marcaron un hito tanto en su trayectoria profesional, como en el ámbito de las artes visuales. Adicionalmente, el público tendrá la oportunidad de apreciar maquetas, bocetos, dibujos, anotaciones y documentos en torno a algunas de estas obras que obtuvieron premios, reconocimientos o que se encuentran ubicadas en importantes colecciones nacionales e internacionales.
Autorretratos. »Transformaciones« (1988) es el título de un conjunto de cinco fotografías vintage que se mostraron por primera vez en la Galería Artisnativa, en la exposición »Interioridad del hombre«. En este conjunto de piezas, la artista indaga sobre temas de orden ontológico que le permiten reflexionar en torno a la identidad individual, la desintegración, la disolución del ego y la conciencia del yo. Nan se retrata en el proceso de ir eliminando progresivamente sus facciones para perder todo vestigio de identidad; se presenta a sí misma desapareciendo poco a poco para alcanzar un encuentro con su yo más interior. La búsqueda incesante de lo íntimo e introspectivo que ha definido buena parte de su quehacer artístico, atraviesa este conjunto de piezas que se hermanan, en su concreción formal, con las presentadas en la muestra »Transfiguración elemento tierra«, celebrada en la Sala Mendoza el año 1983.
Del año 1992 se presenta una versión reducida de la obra »Códigos del tiempo«, exhibida por primera vez en el »III Salón de Jóvenes Artistas«, Bienal de Arte de Guayana bajo el título »En honor al tiempo«. Posteriormente se presentó en cuatro espacios expositivos de la capital bajo un nuevo título: »Códigos del tiempo«, nombre que se ha mantenido hasta el presente. La instalación aborda el tema de la temporalidad como categoría sensible y sinuosa para explicar la vida y la trayectoria del ser humano. Nan nos habla de un tiempo no lineal, un tiempo sin presente, pasado o futuro. Un tiempo entendido, también, como universo, luz, velocidad, gravedad. Tiempo infinito que se traduce en códigos, tiempo sin direccionalidad que conecta con el alma. La obra, que se estructura a partir de un video, dos relojes y dos fotos vintage, genera preguntas e interrogantes en torno a qué es el tiempo y el significado del mismo en el transcurrir de la existencia del ser humano. Por su parte »Gravedad«, producida también en el año 1992, forma parte de un proyecto realizado por la artista durante su estadía en »Terre Terre, Symposium« de la Jeune Peinture Au Canada, en Saint-Paul, Canadá. El mismo consistía en la realización de un mural de tres metros acompañado por tres lienzos de gran formato que, posteriormente, serían subastados en Museo de las Américas (OEA, Washington). »Gravedad«, es una de las telas que conformaba el proyecto. La obra se edifica partir de conceptos o ideas antagónicas que se conectan con las preocupaciones en torno al ser y la permanencia que sostienen el trabajo de la artista: liviandad, pureza, peso y liberación como estadios asociados a un estado de gravidez. La convivencia en el mismo espacio pictórico de dos elementos contrapuestos en su peso formal como lo son una pluma y cinco clavos, introducen elementos que serán desarrollados, años más tarde, en la instalación »Naturaleza viva«.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España