Descripción de la Exposición Aunque pueda parecer paradójico, el desarrollo de la vertiente más experimental de la escultura de González está vinculado a un tema clásico: el de la toilette de Venus. Las cuatro principales versiones de ese tema que el artista nos da a lo largo de los años 30 resumen efectivamente los aspectos principales de su investigación. Si Femme se coiffant I, c. 1930-31 (Centre Pompidou, MNAM) es, con su orientación analítica (derivada en último término del cubismo) la obra que inaugura la nueva escultura en hierro del siglo XX, Femmme se coiffant II, c. 1934 (Moderna Museet. Stockholm) constituye el ejemplo más elocuente de la manera linear que el propio artista denominó 'dibujo en el espacio'. En 1936-1937 cuando el nuevo lenguaje de la escultura en hierro ha llegado a su madurez, González amplia sus objetivos, para, yendo más allá del plano y de la línea, incorporar los valores volumétricos y dinámicos de la escultura clásica (en particular los propios de la 'figura serpentinata') que habían quedado excluidos de la sensibilidad moderna. Femme se coiffant III, c. 1936 (MoMA) y Femme au miroir c. 1936-37 (IVAM) son los dos ejemplos principales de esa nueva búsqueda. Aunque son dos obras muy próximas entre sí, (como puede verse estudiando el amplio corpus de dibujos que pueden referirse sea a una obra sea a la otra), son también muy diferentes. El dramatismo áspero de Femme se coiffant II contrasta con el lirismo exaltado de Femme au Miroir definiendo así dos vías de expresión que definen, como dos caras de la misma moneda, las posibilidades de la escultura en hierro en el punto en el tiempo en que ha alcanzado su plena madurez histórica.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España