Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Cuarenta y seis años después de las históricas intervenciones de 1963, los escaparates vuelven a la madrileña calle de Preciados, en el mismo lugar que fuese cedido a nuestra vanguardia abstracta y en el que Manolo Millares instalara sus alpargatas y bidones de alquitrán. Sexta edición por tanto, esta prevista para 2009, es una propuesta dedicada a la reflexión en torno a la escultura española contemporánea. Escultores de muy diversas generaciones. Un artista, histórico ya, como Gustavo Torner (Cuenca, 1925) junto a dos nombres consagrados en la escena artística internacional como Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951) o Susana Solano (Barcelona, 1946). Si hasta la fecha los anteriores programas habían versado respecto a un asunto temático (la reproducción, en 2005, de los escaparates históricos; los espacios imaginados en 2006; las impresiones digitales en 2007 o la reflexión en torno al mágico espacio del escaparate en 2008), para la edición de 2009 se ha invitado a tres artistas que han trabajando principalmente en el mundo de la escultura, a que realicen su intervención en los escaparates de 'El Corte Inglés'. El título 'Objeto / Sin objeto' alude al viaje desde la abstracción a la realidad que conforma el lenguaje de estos creadores. Sinaga, Solano o Torner han realizado un trabajo escultórico que podría ubicarse plenamente en la abstracción, con diversos grados de despojamiento de las imágenes. Solano, artista de trayectoria ya internacional, ha vindicado la ambigüedad a la hora de explicar la visión personal de la obra por ella creada en la que siempre parece asomar la evocación simbólica de lo real. Por su parte, Sinaga, catedrático de escultura por la Universidad de Salamanca, ha reflexionado con intensidad sobre el hecho escultórico refiriéndose frecuentemente a una escultura que encarna, simbólicamente, ciertas interrogaciones constantes en el devenir humano. Finalmente, Torner, uno de los artistas de nuestra vanguardia histórica de los años cincuenta, ha hecho siempre defensa del pensamiento como fuente creadora. En él ha sido frecuente la presencia de objetos en sus pinturas, en especial en sus conocidos 'Homenajes'. Torner ha sido pionero de las intervenciones artísticas en nuestro país, realizando también numerosas escenografías y adecuaciones de espacios, museísticos y públicos.
Tres espacios para intervenciones artísticas de otros tres artistas.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España