Inicio » Agenda de Arte

Nuevo mundo

Exposición / Del Infinito Arte / Quintana 325, PB, Recoleta / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
13 nov de 2024 - 31 ene de 2025

Inauguración:
13 nov de 2024

Horario:
De lunes a viernes de 11 a 17 h.

Precio:
Entrada gratuita

Comisariada por:
Javier Villa de Villafañe

Organizada por:
Del Infinito Arte

Artistas participantes:
Emilio Pettoruti, Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari - Xul Solar

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Abstracto  Abstracto en Buenos Aires  Pintura  Pintura en Buenos Aires  Vanguardia  Vanguardia en Buenos Aires 

       


Descripción de la Exposición

Pasaron exactamente 100 años desde aquella irrupción iniciática que encendió la mecha para que estalle el arte moderno en la Argentina. Los protagonistas fueron dos grandes amigos: Emilio Pettorutii y Xul Solar, quienes, en julio de 1924, decidieron volver juntos a la querida Patria, como así la llamaban en sus misivas. Las cartas entre ambos dejan en claro que el regreso era un deseo que nunca menguaba, como también una posibilidad siempre latente. El plan congeniado era exhibir juntos ni bien llegaran a Buenos Aires, y dar pelea. Pero, finalmente, fue la mítica y polémica exhibición individual de Pettoruti en el Salón Witcomb, con la defensa intelectual y pugilística de Xul Solar y el grupo literario que se concentraba en torno a la revista Martín Fierro, la punta de lanza o el ojo del incipiente huracán que empezó a desatar esa fuerza centrífuga capaz de cambiar para siempre el modo de mirar nuestro mundo y representarlo. Con la certidumbre de que la sociedad no debería olvidar esta efeméride centenaria, junto a la Fundación Pettoruti y la Fundación Pan Klub, Del Infinito decidió rememorar y reinterpretar -desde el desparpajo y la rebeldía que demanda un homenaje de este calibre- a ese momento fundacional y transformador para la historia del arte local. Con curaduría de Javier Villa, la exposición narra la historia de dos amigos íntimos, cuyos caminos estaban predestinados a entrelazarse. Como si se tratase de los inicios prehistóricos de una cadena de ADN de la pintura local, las aventuras europeas de Xul Solar y Pettoruti parecen cruzarse y distanciarse, pero nunca alejarse demasiado para así volver a acercarse. En ciertas ciudades vivieron juntos, en otras vacacionaron. Vendieron obras en la calle como método de supervivencia. Se auto-organizaron exposiciones y se escribieron críticas cruzadas para apoyarse entre sí. Compartieron veladas hasta el amanecer discutiendo sobre los temas más variados, ya sea solos o con los grupos vanguardistas de turno. Disfrutaron y entendieron la visión del otro a pesar de las diferencias. Volvieron en el mismo barco porque sabían que el deseo de construir un nuevo mundo es solo posible empujándolo juntos. El diseño expositivo de Nuevo mundo fue inspirado por las arquitecturas laberínticas de Xul Solar y el juego entre planos plenos y diáfanos que Pettoruti aplicaba para investigar la luz. La historia es contada a partir de compartimentos o bloques que, si bien se encuentran claramente delimitados, mediante paredes traslúcidas se van entrelazando para generar tanto contaminación como continuidad entre las ideas de ambos artistas, sus obras y el paso del tiempo. La muestra presenta más de 50 piezas, algunas claves y ya emblemáticas en la historia de cada uno de los artistas, otras que se han visto poco e incluso algunas que serán inéditas para los ojos del público. Extracto del texto curatorial de Javier Villa. BIOGRAFÍA Emilio Pettoruti nació en la ciudad de La Plata el 1 de octubre de 1892. Fue uno de los pintores argentinos más destacados de principios y mediados del siglo XX. Estudió en la Academia de Bellas Artes de La Plata, con maestros como Atilio Boveri y Emilio Courtaret. Sus inicios fueron como caricaturista. Luego de realizar algunas muestras en su ciudad natal, es becado por el gobierno argentino y se embarca en 1913 rumbo a Italia. Durante sus años en Europa, se puso en contacto con las principales escuelas vanguardistas de los países que visitaba; a través del cubismo y del futurismo llegó a la abstracción. En 1916 conoce a Xul Solar con el cual años más tarde serían los pioneros en la vanguardia argentina. Ese mismo año expone en la Galería Gonelli, por primera vez en forma individual. En los años subsiguientes expuso en Milán y Roma (1922) y luego Alemania (1923). De regreso a Buenos Aires, en 1924, realiza una exposición en la tradicional Galería Witcomb, sus obras, decididamente vanguardistas para la época, causan gran conmoción entre la crítica y el público. En 1930 fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de La Plata, cargo que ocupó durante 17 años. En 1940 realizó una muestra retrospectiva en los Amigos del Arte de Buenos Aires y, muchas de las obras anteriormente criticadas pasan a ser admiradas por el público y la crítica. En 1942 viaja a Estados Unidos para exponer en el San Francisco Museum of Art de California. En 1950, invitado por el gobierno chileno, expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. En 1953 se radica en París y realiza exposiciones a lo largo del continente. Tres años después recibió el Premio Continental Guggenheim de las Américas y fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. En 1960 expone en la Molton Gallery de Londres y el Walker Art Center de Minneapolis. En 1968 publica sus memorias con el título “Un pintor ante el espejo”. Entre sus obras se encuentra Marú que representa la figura de un arlequín, personaje incorporado a la temática del autor desde 1927. El 16 de octubre de 1971, muere en París a los 79 años. Sus cenizas fueron arrojadas al Río de la Plata, por su expresa voluntad. Xul Solar fue un hombre singular que desbordó los lindes de la pintura. Nació en 1887 en San Fernando (Pcia. de Buenos Aires), como Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari y hacia 1917, en Europa, adopta el seudónimo que haría famoso. Inclinado desde niño hacia la música y la pintura, ingresa finalmente a la Facultad de Arquitectura de la UBA la que abandona al poco tiempo. En 1912 viaja a Europa donde permanecerá hasta 1924. En ese tiempo recorrerá las principales ciudades del Viejo Mundo y se vinculará con movimientos religiosos, filosóficos y artísticos, tomando contacto con los representantes de la vanguardia pictórica europea. En Florencia conoce a Emilio Pettoruti y en París se reunirá con Alfredo Guttero y Vicente Forte y también frecuentará a Picasso, Modigliani y Paul Klee de quien recibirá una notable influencia. En 1924 regresa a Buenos Aires y se vincula al movimiento martinfierrista en donde nacerá una larga amistad con Jorge Luis Borges con quien compartirá la pasión por la lingüística, la filosofía oriental, la astrología, las ciencias ocultas y los temas religiosos. Durante este tiempo alterna su actividad pictórica (múltiples muestras en Buenos Aires: Bonino, Witcomb, Velásquez, La Plata: Museo Provincial de Bellas Artes y otras ciudades del interior) con notas para revistas y traducciones para importantes editoriales. Llegó a hablar diez idiomas y creó uno propio (el neocriollo) así como redefinió las reglas del ajedrez a partir de lo que denominó panajedez. Su pintura es fiel reflejo del mundo esotérico en el que vivía. De su obra dijo Pettoruti que hay en ella un extraño misterio: “sus fantásticas visiones, en las que la imaginación, sin ningún control de la realidad... parece que mirara en espacios privilegiados y descubriera todo un mundo de fantasmas y de sugestiones ignotas”. Murió en el Tigre (Pcia. de Buenso Aires) el 9 de abril de 1963. Pocos días después se inauguró en la Galería Riobóo una exposición con cuarenta y cuatro de sus obras. En mayo de 1993 fue abierto al público el Museo Xul Solar en Laprida 1214 de Buenos Aires (www.xulsolar.org.ar) en el que se exponen sus principales obras así como documentos y notas del autor.


Entrada actualizada el el 22 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España