Descripción de la Exposición
#NotasDeLuz, la instalación lumínica de 100 metros de Gachi Hasper, cambia de color con la música de la Usina y con el paso del público
Las ciudades modernas generan proyectos de recuperación urbana para integrar áreas degradadas y desarrollar esos espacios a partir de la cultura. Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de esta obra en el Dique0 de La Boca, impulsa nuestra mirada colectiva al Sur.
Por eso, este jueves 17 de marzo, Gachi Hasper inaugurará su espectacular instalación consistente en 160 artefactos de luz que forman una gran pantalla tridimensional a lo largo del bajo autopista frente a la Usina del Arte, fábrica de artistas y motor de la creciente vitalidad cultural en La Boca.
La magia del arte transforma sonidos en luces en La Boca
La originalidad de la obra es que las luces led cambiarán de forma y color con el movimiento de los peatones y en función de la música que se interprete en las salas de la Usina. Siguiendo la forma de la autopista, un detector capta el movimiento de los peatones, cambiando el color de los rectángulos de luz y alternando secuencias determinadas. El script–la programación— utiliza la información sonora como una serie de señales que analiza e interpreta, diagramando una serie de instrucciones de regulación de intensidad para cada color.
La Obra, según Gachi Hasper
“Notas de Luz se integra a la ciudad como un espacio de encuentro que invita a los ciudadanos y los visitantes de la ciudad a interactuar con el entorno. La tecnología a utilizar permite aplicar un programa de movimiento a los sonidos de las partituras que suenen en la Usina del Arte integrando de este modo el interior y el exterior, al público con el transeúnte y el automovilista. Se genera una situación de participación común en tiempos simultáneos y espacios diferenciados.”
Según la autora es una “propuesta del uso lúdico y festivo del espacio público como constructor de ciudadanía, la certeza de generar nuevos espacios habitables desde el arte, donde el ocio pueda adquirir la posibilidad del placer estético en el dinamismo de la gran ciudad. (…) Notas de Luz recupera el axioma que solo lo popular puede ser lo moderno actual, más aun en una ciudad donde su identidad fue forjada por distintos tiempos de migraciones: Notas de Luz propone integrar el color del barrio de La Boca de inmigrantes italianos, con el color de las nuevas migraciones.”
Biografía de las artistas
Gachi Hasper (Buenos Aires, 1966) es una de las más prestigiosas y creativas representantes del arte contemporáneo argentino. Recibió la beca de la Fundación Antorchas para la residencia de Guillermo Kuitca y la beca Fulbright-FNA para una residencia en Apex Art, Nueva York. Allí participó de la residencia Art Omi, de la residencia de Chinati Foundation, Marfa y fue becaria del Bellagio Center Residency Program Italy/Rockefeller Foundation, de cuyo jurado es miembro desde 2010. Realizó muestras individuales y participó en exhibiciones colectivas en importantes escenarios de Buenos Aires, San Pablo, Houston, Nueva York, París, Austin, Montbeliard y Santiago de Chile.
Eli Sirlin (Buenos Aires, 1959) es arquitecta y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Es miembro de la IALD (International Association of Lighting Designers) y recibió varios premios en iluminación de espectáculos, entre ellos, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara, ACE, María Guerrero y Teatro del mundo. Recientemente ganó el premio Konex a la trayectoria en el rubro iluminación durante la última década. Es profesora titular de la cátedra “Diseño de iluminación”, en la Fac. de Arquitectura de UBA y Directora de la Licenciatura en Diseño de iluminación de espectáculos en el IUNA.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España