Descripción de la Exposición
NOCTURNOS, Es una serie de fotografías realizadas por José Manuel Ballester a lo largo de sus numerosos viajes por distintas ciudades del mundo. Para el autor Es una constante a lo largo de su trayectoria el descubrir nuevas maneras de visualizar y capturar la luz en sus diferentes facetas. Siempre a la búsqueda de ese momento único e irrepetible con el que la naturaleza y la vida nos sorprende en algunas ocasiones. Él lo rescata para nosotros.
Otro sujeto indiscutible en la obra de este autor es la arquitectura; Antigua, moderna o contemporánea siempre que sea interesante. Organizada en grupos como en las ciudades, en solitario como edificios o templos, en construcción o demolición, desde dentro o desde fuera, lo importante no es el cómo ni dónde si no el porqué. Para Ballester son sujetos necesarios para transmitirnos con cada uno de ellos su visión del mundo, sus inquietudes y deseos, las intrahistorias como el las denomina, implícitas en cada una de sus obras.
Para esta ocasión hemos seleccionado una serie de nocturnos de Ciudades, donde la iluminación artificial y la visión particular de José Manuel Ballester les confiere un aspecto irreal y colorista.
JOSE MANUEL BALLESTER (Madrid 1960), Pintor y fotógrafo, licenciado en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Nacional de Grabado en 1999. Premio Goya de Pintura Villa de Madrid y posteriormente en 2008 el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid. Premio Nacional de Fotografía 2010.
Su carrera artística comenzó en la pintura con especial interés por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, empezó a conjugar pintura y fotografía. De entre sus numerosas exposiciones destacamos "Lugares de Paso" (Valencia 2003), "Setting Out" (Nueva York 2003) o "Habitación 523" (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2005), "Fervor de Metrópolis" (Pinacoteca del Estado de Sao Paulo 2010), "La Abstracción en la Realidad", Sala Alcalá 31 (Comunidad de Madrid 2011), Espacios Ocultos” en la Academia de España en Roma (2012),"Bosques de luz" Edificio Tabacalera, Madrid (2013) y recientemente “Allumar” Museu da Electricidade (Lisboa 2015) y "Museos en Blanco" en la Galería Ivorypress
(2015). De manera colectiva ha expuesto en numerosas ocasiones en ARCO, ART CHICAGO, ART FORUM BERLIN, PARISPHOTO y ART MIAMI, y otras ciudades como N. York, Dallas, Sao Paulo, Dubai, Pekín, Shanghai, Toronto, entre otras muchas.
Sus obras forman parte de los fondos del Centro de arte Reina Sofía (MNCARS), Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, IVAM de Valencia, Pérez Art Museum y Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, Central Academy of Fine Arts de Pekín, Patio Herreriano de Valladolid, 21 Century Museum de Kentucky, Museo Würth de Logroño, Fundación Telefónica, Banco Espíritu Santo en Lisboa, Pinacoteca del Estado de Sao paulo, Museo Guggenheim de Bilbao, colección Iberdrola, Colección Cristina Masaveu Peterson y Fundación Coca Cola, entre otros.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España