Inicio » Agenda de Arte

No sacred place. Objetos portátiles

Exposición / Fundación Museo Jorge Oteiza / De la Cuesta, 7 - Alzuza / Navarra, España
Ver mapa


Cuándo:
16 ene de 2014 - 02 mar de 2014

Inauguración:
16 ene de 2014

Organizada por:
Fundación Museo Jorge Oteiza

Artistas participantes:
Nerea de Diego

       


Descripción de la Exposición

El Museo Oteiza acoge el proyecto No sacred place. Objetos portátiles, realizado por la artista Nerea de Diego y que está concebido como una pieza en proceso, que se completa con los objetos que el público deja en su interior, en su recorrido por diversos museos y espacios culturales.

 

No sacred place es una pieza inspirada en los pequeños altares portátiles, tradicionalmente concebidos para trasladar vírgenes de pequeño formato de casa en casa y que forman parte de las formas de culto doméstico y popular. Estos pequeños altares eran muy comunes hasta hace pocos años y todavía perviven hoy como una forma de trasladar la imagen de la virgen, de modo que puedan llegar a todos los hogares para poder ser adorada y recibir diversas ofrendas.

 

Este proyecto parte de ese concepto, trasladado al ámbito sacro, y se construye con los objetos que el público quiera depositar en su interior, de modo que la obra siempre pueda ser completada con nuevas aportaciones y que estos objetos, a la vez, puedan testimoniar las aportaciones de los participantes anónimos. Además de su exhibición pública, Nerea de Diego, se compromete a mantener los objetos en la obra, a la vez que documenta y realiza un seguimiento de todo el proceso en el blog acumularobjetos.blogspot.com.

 

NSP recala ahora en el Museo Oteiza, donde permanecerá desde el 16 de enero hasta el 2 de marzo de 2014. El proyecto fue presentado en el festival 'La Cosa en Casa' de Bilbao, en mayo de 2012. Al comienzo del festival, se encontraba vacío y tras su paso por el Museo Gustavo de Maeztu de Estella y del Centro de Arte de Huarte cuenta actualmente con casi un centenar de objetos en su interior.

 

'La pieza cobra pleno sentido cuando se muestra y conforme los objetos se van acumulando en ella', señala la artista Nerea de Diego. 'Me interesa crear un gran cúmulo de objetos, al modo de lo que se genera en ciertos altares o lugares considerados sagrados, donde se amontonan ofrendas de procedencias diversas. Objetos inertes que sin embargo están cargados de significado para la persona que los ha dejado allí. Estos objetos son registros de experiencias de personas y condensan complejas y variadas maneras de relacionarnos, como humanos, con la naturaleza y con el mundo que nos rodea. Objetos que remiten a sujetos. Que invitan a reflexionar sobre donde empieza y acaba la persona o sobre los miedos, deseos y contradicciones que la rodean'.

 

Nerea de Diego (Iruñea-Pamplona 1974), es artista visual. Licenciada en Bellas Artes (UPV-EHU 1997) con un máster en investigación y creación en arte (UPV-EHU). Ha completado su formación en talleres con artistas como Antoni Miralda, Rogelio López Cuenca, Ion Munduate y Blanca Calvo, Mireya Masó, Bleda y Rosa, John Davies, Raúl Cárdenas o Josep María Martín. Su última exposición individual fue en 2011 en la Ciudadela de Pamplona. Antes, en 2010, expuso en la Galería May Moré, y en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, en 2009, donde realizó la intervención 'Carteles de empapelar' para su inauguración en 2007. En su trayectoria artística destacan otras exposiciones individuales en la Galería Moisés Pérez de Albeniz en 2007, Galería May Moré con Mabel Arce o en La Universidad Iberoamericana de México D.F. (2003). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas desde 1996, entre las que destacan Muliers Mulieris, en el Museo de la Universidad de Alicante; Welcome home, en la Galería Moisés Pérez de Albeniz; Generación 2009, en Arco y La Capella de Barcelona; Tiempo recuperado, en la Galería Emilia Cohen (México D.F.), además de su presencia en ferias como Arco, Art Madrid, D´Foto, en San Sebastián; Digital and Video Art Fair, en Nueva York; Paris Photo o FEMACO, en México D.F. Ha recibido varios premios para artistas jóvenes de Navarra. Ha realizado residencias artísticas en Pekín, Camac, Francia; México D.F., Kunsthaus Bregenz (Austria), CRIDA, Palma de Mallorca; y en Córdoba. Ha recibido becas del Gobierno de Navarra, Caja Madrid (Generaciones), Bilbao Arte o la Fundación Arte y derecho. Su obra se encuentra en colecciones como Testimonios de La Caixa, Caja Madrid, Museo de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Universidad del País Vasco, Instituto Navarro de Juventud, Fundación Bilbao arte y en CAMAC, Centro de Arte Contemporáneo Marnay, Francia.

 


Imágenes de la Exposición
Nerea de Diego

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Nerea de Diego

Nerea de Diego

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España