Descripción de la Exposición
A lo largo de las últimas cuatro décadas, Ana Jotta ha ido construyendo una obra singular que le ha dado una atención cada vez más internacional. Paradójicamente, parte de esa singularidad proviene de su total despreocupación por algunas de las "reglas" más extendidas de la práctica artística. Jotta no pretende establecer un estilo coherente y reconocible, ni su obra se circunscribe a un único medio. Ha explorado todos los medios artísticos: dibujo, pintura, escultura, instalación, audio, fotografía, así como las llamadas artes menores (costura, bordado, cerámica). Sin olvidar el llamado "objeto encontrado". Objetos de la más diversa naturaleza que la artista encuentra en su vida cotidiana y cuyas cualidades -formales, simbólicas, conceptuales o de otro tipo- captan de algún modo su interés de manera especial.
Tres nuevas obras componen Never Never Land, título de la tercera exposición de Jotta en ProjecteSD. Le Livre des Heures Extraordinaires es un conjunto de 19 obras sobre papel en las que la artista elabora una especie de diario en fragmentos. Una combinación de textos, partes de notas manuscritas enviadas a comisarios implicados en algunos de sus proyectos en 2022, dibujos, collages, en una secuencia lúdica sin fronteras entre el arte y la vida.
Blind date es un largo dibujo que se extiende a lo largo de la pared principal de la galería. Hay un principio y un final, pero no se cuenta una historia. Un conjunto de animales y figuras humanas, algunas inspiradas en viejos libros infantiles, otras en la obra del dibujante suizo Rodolphe Töpffer, otras inventadas por Jotta. Una tira llena de capas superpuestas y rica en detalles que despliega el universo lúdico, irónico y a veces melancólico de Ana Jotta.
Por último, la obra escultórica que da título a la exposición: Never Never Land. Un ensamblaje de dos partes: una pieza de cerámica rota encontrada y unida por Jotta con un collage sobre papel donde se compone la frase "Never Never Land". Un muy buen ejemplo del mundo de la artista.
Como escribió João Fernandes (*): "Libre de manifiestos o actitudes grandilocuentes, sino más bien a través de la subversión de los pequeños gestos cotidianos, la obra de Jotta es una constante irreverencia hacia las certezas y las rutinas".
(*) João Fernandes, The House of Ana en Rua Ana Jotta – Retrospective, Fundaçao Serralves, Oporto, 2005.
---------------------------------
Ana Jotta (1946, Lisboa, Portugal) vive y trabaja en Lisboa, Portugal.
En los años sesenta, Ana Jotta estudió en la Escola Superior de Belas-Artes de Lisboa y en la École d'Architecture et d'Arts Visuels de l'Abbaye de la Cambre, en Bruselas. En la década siguiente trabajó en teatro y cine, como actriz y escenógrafa. No fue hasta la década de 1980 cuando Jotta comenzó a dedicarse exclusivamente a las artes visuales, destacando rápidamente en la escena artística portuguesa.
Ha recibido premios como el Grande Prémio Amadeo de Souza-Cardoso, Amarante, Portugal (2023); Rosa Schapire Art Prize, Freunde der Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, Alemania (2017); el Prémio AICA (2015) o el Grande Prémio EDP, Portugal (2013).
Su trabajo ha sido objeto de grandes retrospectivas en el Museu de Serralves, Oporto, Portugal (Rua Ana Jotta, 2005); en Culturgest Lisboa, Portugal (A conclusão da precedente, 2014); y en el Centre d’art contemporain d’Ivry - le Crédac, Francia (Ti Re Li Re, 2016). Entre sus exposiciones individuales recientes cabe destacar también Encore en Level One, París, Francia (2014); Décor en Au 8 rue saint bon, París, Francia (2015); Cassandra en Culturgest Porto, Portugal (2016); DAS - IST - DAS?, Temporary Gallery, Colonia, Alemania (2018); Inventória, Casa São Roque - Centro de Arte, Oporto, Portugal (2019); Ana Jotta: A Comme Encre, Immanence, Espace d’Art Contemporain, París, Francia (2022) o Une chambre en ville, Festival d’Automne à París, Cité International des Arts, París, Francia (2022).
Sus obras forman parte de las siguientes colecciones: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; Col·lecció Banc de Sabadell, Barcelona, España; Caixa Geral de Depósitos, Lisboa, Portugal; Centro de Arte Moderna – Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal; Fundação Luso-Americana para o Desenvolvimento, Lisboa, Portugal; Fundação de Serralves, Oporto, Portugal; Fundación ARCO, Madrid, España; FRAC Corse, Corse, Francia y FRAC Ile-de-France, Francia, entre otras.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España