Descripción de la Exposición
Una de las grandes preguntas, principalmente en la era de la fotografía digital, es por qué hacer fotografía en blanco y negro y no en color.
El blanco y negro no tiene sus orígenes en la fotografía. Las pinturas rupestres, los grabados, estaban ya en blanco y negro o monocromo. Solo había una tinta para expresar o contar mediante los dibujos determinadas situaciones.
El comienzo de la fotografía sí es con ausencia de color y estaba reducido a un grupo muy pequeño de personas que eran capaces de realizar esas fotografías y los procesos de revelado.
La ausencia de color, hace que las imágenes en blanco y negro tengan un atractivo especial y tal vez una dificultad a resolver.
El cerebro, salvo casos especiales, está acostumbrado a ver en color.
Sabemos que colores puede tener el cielo, el agua, la vegetación, etc. Es entonces que cuando se observa una fotografía a color y estos valores no han sido alterados, nuestro cerebro se siente más relajado y busca desde el inicio, la fuerza expresiva de la imagen.
Esa misma imagen en blanco y negro, al no ser real para nuestro entendimiento, obliga al espectador, inconscientemente, a comenzar la observación tratando de ubicar cada uno de los elementos para una vez asimilados dedicarse a lo expresivo, a lo que el autor nos quiere contar..
Carlos Gulisano, Ricardo Rivera, Gustavo Zinn, Norberto Martino y Juan Brath, comparten parte de su obra, mostrándonos una naturaleza diferente, ausente de color, de una belleza particular y una fuerza expresiva propia del ser de cada uno de ellos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España