Descripción de la Exposición
Lo dijo el mariscal francés Joffre: “Si las mujeres que trabajan en la industria bélica hubieran parado su trabajo durante 20 minutos, la guerra estaría perdida para los aliados”. No es más que una frase pero refleja de manera evidente el importantísimo papel que el sexo femenino desempeñó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), más allá de los estereotipos que nos son más conocidos, como los de enfermeras o madrinas de guerra.
Las mujeres pelearon en los frentes; fueron, efectivamente, médicas y enfermeras; condujeron ambulancias, estuvieron en los servicios auxiliares, algunas fueron espías relevantes; y muchas otras, cientos de miles, trabajaron en las industrias bélicas de sus respectivos países.
Pero al margen de esas actividades, las mujeres se incorporaron masivamente a la vida laboral bajo el pretexto y las necesidades planteadas por la Primera Guerra Mundial y ya no salieron de ahí. Ese fue el momento de su vinculación activa, y masiva, al mundo del trabajo. De ahí vendría luego la obtención del derecho al sufragio en algunos países (Noruega, 1913; Dinamarca e Islandia, 1915; Holanda y la URSS, 1917; Gran Bretaña y Alemania, 1918; Suecia, 1919; Estados Unidos, 1920; etc.). Y su larga marcha posterior hasta su equiparación y emancipación. Pero eso es ya otra historia.
Hubo además mujeres escritoras y periodistas que narraron las atrocidades que vieron con sus propios ojos, en los frentes de batalla y en las retaguardias; hubo fotógrafas, pintoras y escultoras que grabaron en sus retinas esas imágenes y las convirtieron en obras de arte. Hubo novelistas que recrearon años después esas convulsiones e historiadoras que analizaron con detalle y con rigor lo que esos años supusieron para la marcha de la Humanidad.
La exposición comisariada por Oliva Blanco Corujo, trata de mostrar a través de un conjunto significativo de carteles el papel asignado de las mujeres en la Gran Guerra (1914-1918).
Las imágenes muestran a médicas, enfermeras, conductoras, cocineras, auxiliares de los cuerpos militares, trabajadoras de productos manufacturados, de armas para la guerra o en su caso para la subsistencia de la población. Pero también los carteles expresan un imaginario a través del cual se reforzaron los códigos de conducta y los modelos de masculinidad y feminidad, tal y como la historiadora Mary Nash estudió en el caso de los carteles propagandísticos en la Guerra Civil española. Transformadas en símbolos que trasladan mensajes, podemos observar una heroína como Juana de Arco, o imágenes que suponen un reclamo para que la población masculina se enrole en el ejército; existen códigos que trasladan una llamada a la domesticidad, al cuidado de las criaturas, al sustento y apoyo en momentos difíciles. Finalmente aparece también el arquetipo de la luchadora que se transmuta en la exaltación femenina de la patria o de las banderas.
En la vanguardia sucedió la muerte, la violencia, la desesperación y el terror. En la retaguardia fue necesario vehicular la propaganda. Las mujeres formaron parte del contenido de este escenario. La imagen femenina se convirtió en un vehículo idóneo para combinar emociones y reforzar los estereotipos patrióticos por medio de asociaciones inconscientes. Carteles, fotografías, caricaturas, proclamas fueron un soporte para animar a la lucha, para la resistencia, para el fomento de la disidencia y para tomar postura ante el conflicto.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España