Descripción de la Exposición
El próximo 2 de octubre se inaugurará en la Real Academia de España en Roma la exposición 'Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago', una coproducción de la Embajada de España en Italia y Academia de España con la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León a través del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. La muestra, diseñada para la Academia de Roma, se presentará en el MUSAC entre enero y septiembre de 2018, donde se incorporarán nuevas piezas que dotarán de especificidad al proyecto en el contexto de León, ciudad atravesada por el Camino francés, eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas.
Comisariada por Manuel Olveira (director del MUSAC), 'Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago' incorpora obras de 31 artistas nacionales e internacionales y reflexiona sobre la realidad paisajística, antropológica, cultural, histórica, espiritual y religiosa del Camino de Santiago y la peregrinación que lo motiva, pero sobre todo sobre las experiencias que de él se derivan. Dichas experiencias se plasman a través de 41 obras, ocho de ellas pertenecientes a la Colección MUSAC, en diferentes medios -fotografías, vídeos, instalaciones y esculturas-, bien vinculadas directamente con la peregrinación y el Camino, bien relacionadas con el paisaje, la mística, la historia de las religiones, el arte, los sucesos históricos o la realidad actual de las zonas rurales atravesadas por la ruta jacobea.
Dichas cuestiones serán abordadas a través de cuatro apartados temáticos: 'El sentido y el destino de la peregrinación'; 'La experiencia de caminar para "ir más allá"'; 'El diálogo entre el yo y el mundo'; y 'Los hechos que han marcado la historia del Camino'. En dichos apartados podrán verse obras de Eugenio Ampudia, Javier Ayarza, Jorge Barbi, Bleda y Rosa, Natividad Bermejo, Zoulikha Bouabdellah, Enrique Carbó, Rosendo Cid, Javier Codesal, Gerardo Cunstance, Francisco Felipe, Roland Fischer, Pedro Garhel, Rubén Grilo, Xurxo Lobato, Mariona Moncunill, Vik Muniz, Peyrotau & Sediles, Andrés Pinal, Humberto Rivas, Mapi Rivera, Nina Rhode, Roman Signer, José Val de Omar, José Luis Viñas, Sophie Whetnall, y Peter Wüthrich.
La inauguración de esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 26 de noviembre en su sede romana, supone el punto de inicio del festival 'Remover Roma con Santiago', que, impulsado por la Embajada de España en Italia, propone durante los meses de octubre y noviembre un amplio programa de actividades vinculadas a la ruta Jacobea.
La exposición ha sido posible gracias al préstamo de obras de arte de las colecciones de instituciones culturales localizadas en la ruta jacobea como el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) en Huesca, el Instituto Leonés de Cultura (ILC), el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), y el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) en Santiago de Compostela, así como piezas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), y cuenta con el patrocinio de la empresa española INDRA a través de su sede en Roma.
Artistas: Eugenio Ampudia, Javier Ayarza, Jorge Barbi, Bleda y Rosa, Natividad Bermejo, Zoulikha Bouabdellah, Enrique Carbó, Rosendo Cid, Javier Codesal,Gerardo Cunstance, Francisco Felipe, Roland Fischer, Pedro Garhel, Rubén Grilo, Xurxo Lobato, Mariona Moncunill, Vik Muniz, Peyrotau & Sediles, Andrés Pinal, Humberto Rivas, Mapi Rivera, Nina Rhode, Roman Signer, José Val de Omar, José Luis Viñas, Sophie Whetnall, Peter Wüthrich.
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España