Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Esta serie está enraizada profundamente en una visión surrealista de lo que sucede en universos paralelos, relacionados con los mitos de los pueblos primitivos y las leyendas de sus orígenes remedan a las situaciones que se producen entre las formas de la naturaleza. Para Félix Juan Bordes, esta obsesión 'siempre ha estado presente en la evolución de mi propia visión de las cosas desde 1972, extrapolada al mundo mental y onírico que da razón de ser a estos escenarios astrales que desde las analogías, proponen actitudes y tensiones entre las formas que flotan rodeadas de una atmósfera luminiscente de gran intensidad cromática'. Estos sucesos extraordinarios se producen de manera incesante cuando se pulsa el pozo insondable del inconsciente y se relaciona con aquello que es trascendente en las religiones animistas. El conjunto de esta obra plástica pretende sumergir profundamente la mirada del espectador en esas situaciones especiales relacionada con los mitos donde todo es posible cuando se libera a la mente de los condicionantes de la realidad cotidiana. El mundo de los Mitos de los Orígenes se entreteje con la fantasía. La mitología africana es una fusión entre la imaginación y las austeras y profundas creencias, y están relacionadas con las historias de los ancestros, donde siempre está inmersa la creación del universo y también el ocaso de la muerte. Los mitos africanos se entienden como cuentos imaginativos que tratan de sus tradiciones, y no solamente acerca de la naturaleza, la historia y el destino del mundo, sino también de los dioses de la humanidad y de la sociedad. Las formas en tensión que aparecen en cada uno de los proyectos pictóricos, busca establecer una gimnasia mental y visual que permita enviar varios mensajes a la vez, de manera que se produzca una sobrecodificación de distintos recorridos de lectura; estos códigos visuales yuxtapuestos son capaces de construir diversos discursos cargados de multitud de significados, que producen un sinfín de analogías y donde una cosa siempre puede parecer otra, tomando otra apariencia, dependiendo de en qué sector de la obra plástica se intensifique la mirada. La propuesta pictórica que se materializa en este proyecto se fundamenta en un 'viaje astral' de alta velocidad, dominando mentalmente una misma faja ecuatorial del planeta, visualizando desde la borrosidad y desde diferentes ensayos cromáticos, los escenarios, los lugares, las diversas actitudes, los vegetales, animales y cosas relacionadas con los mitos de los orígenes de los pueblos primitivos. Ese otro viaje desde la imaginación, no busca la literalidad y exactitud de las visiones, no recoge escenarios reales, sino la imagen significante y la esencia de las leyendas y lugares buscando y evocando desde el aislamiento personal, las emociones simuladas de los antiguos exploradores de exóticas regiones que se encontraban con etnias de culturas y religiones distintas. Se pretende realizar visiones pictóricas sobrecodificadas que permitan multitud de recorridos visuales de lectura, manteniendo la mirada en un pulso represor que no implique una captación total y definitiva del resultado. Ello con objeto de no coartar el libre discurrir imaginativo, que en la lucha inconsciente por implantar en el cuadro un determinado sistema científico no euclidiano, no se pierda la ingenuidad para que después del esfuerzo compositivo de recolocación de formas y colores, se obtenga a partir de los ambiguos datos iniciales, una versión única e irrepetible, marcada por la fuerza dilatada por la evocación de los distintos sucesos, escenarios y lugares. En ese viaje ecuatorial imaginado, se abre también una ventana que deja adivinar dentro de la exhuberancia y la lujuria formal, grupos de entidades que revolotean en un campo difuso, dentro del soporte pictórico, donde las formas flotan provocando pulsiones, brillos y fulgores en ese otro mundo pictórico paralelo.
Se trata de su obra plástica más reciente realizada en 2009 y principios del 2010, donde el autor vuelve a encontrarse con el hilo temático de las Esencias Tropicales , que fue inaugurada en las Salas del CICCA en el año 2001. Ahora, esta muestra parte como una continuación de esta exposición, en la senda de los Mitos de los orígenes .
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España