Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El Museo Thyssen-Bornemisza, con la exposición "Miró: tierra", propone un recorrido inédito por la obra de Joan Miró teniendo como hilo conductor un tema recurrente en su producción: la tierra; objeto por primera vez de una amplia muestra monográfica, que abarca toda su trayectoria artística desde 1918, año de su primera exposición individual, hasta su muerte en 1983. Todo el arte de Miró está profundamente relacionado con el concepto "tierra" en su acepción más amplia y simbólica: desde la fuerte conexión con su Cataluña natal, su gente y sus tradiciones, o su fascinación por el mundo rural y el culto a los orígenes, hasta los temas relacionados con la sensualidad o la fertilidad, el infierno y la metamorfosis, la vida y la muerte, la materia y la negación de la forma… La muestra, organizada conjuntamente por el Museo Thyssen-Bornemisza y Ferrara Arte, ofrece al espectador una relectura desde este punto de vista diferente y más desconocido del complejo y fascinante universo mironiano. Un proyecto ambicioso que ha contado en todo momento con el importante apoyo de la Successió Miró. Cerca de 70 obras -principalmente pinturas, pero también esculturas, dibujos, collages, cerámicas, etc.- procedentes de numerosos museos y colecciones de todo el mundo, han sido seleccionadas por el comisario de la exposición, Tomàs LLorens, para presentar en las salas esta revisión del arte de Joan Miró frente a las tradicionales revisiones historiográficas centradas habitualmente en su vinculación con el surrealismo. Esta nueva clave de lectura permite además reexaminar aspectos de su producción y de su trayectoria que no han sido adecuadamente valorados hasta ahora, como por ejemplo, su obra posterior a la segunda guerra mundial y, particularmente, la de carácter tridimensional (escultura, cerámica, tejidos y otros objetos), y permite también entender el diálogo que Miró establece durante esos años con los artistas informalistas de la generación siguiente a la suya (Dubuffet, Tàpies, Millares o Saura, entre otros); una perspectiva diferente desde la que la obra realizada por el artista catalán en la segunda mitad de su vida cobra un peso mayor al que se le suele dar habitualmente. Desde el punto de vista formal, el interés de Miró por el núcleo "tierra" se manifiesta por una exaltación de la materia y de los materiales que componen la obra de arte, lo que le lleva a alcanzar soluciones formales inéditas y extraordinarias, al igual que algunas de las más importantes corrientes artísticas del siglo XX, como el informalismo norteamericano y europeo.
Un recorrido inédito por la obra de Joan Miró en torno a un tema recurrente en su producción: la tierra, que, por primera vez, se convierte en el hilo conductor de una amplia muestra monográfica. Organizada conjuntamente por el Museo Thyssen-Bornemisza y Ferrara Arte, la muestra ofrece una relectura del fascinante universo mironiano desde este novedoso punto de vista, reuniendo cerca de 70 obras que abarcan toda su trayectoria artística desde 1918, año de su primera exposición individual, hasta su muerte en 1983.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España