Descripción de la Exposición
Un tipo está viejo y decide recordar algo para sentirse bien. Las ganas de tirar un poco más versus su mirada de Droopy. Ahora lo vemos caminar entre un sendero todo lleno de vida. A lo lejos se ve una bahía y unos chic@s acostados entre rocas redondas. Con un leve movimiento de manos logran destrabar una imagen que hasta ese momento parecía estática. Mientras lo saludan una voz en off nos informa que son sus padres de jóvenes. Es el final de Fresas Salvajes. El agua está mansa, el padre pesca y su madre se encuentra tirada contemplando lo que podría ser un día de picnic junto al lago. La compresión H264 desmiembra su cuerpo por unos segundos, mientras moscas-pixel sobrevuelan la comida. El ventilador de la laptop se enciende, la escena parece totalmente probable y sus reflejos vuelven a la tranquilidad. En esa calma, la mirada aprovecha para recorrer la escena como si se tratara de una fotografía. Los ojos se deslizan sobre la caña hasta percibir que la punta tiene un leve ángulo. Una parábola de pique. Sin embargo no pareciera haber actividad más abajo, en el agua; no hay anillos en el agua. La caña también está quieta, el tiempo transcurre, y lo que en un principio parecía el comienzo de una acción se revela como una condición: el ángulo de la caña es su estado natural. Un comportamiento usualmente gobernado por reglas físicas y sociales se transmuta en una tensión permanente. Es una de esas películas que no precisan del efecto líquido sobre la imagen con sonido de arpa para comunicar que un recuerdo comienza o que lo que se veía hasta entonces era un sueño. Ningún hechizo se rompe porque no hay hechizo. El momento/tensión/milagro se comprime en un solo detalle, como alguien que silba y sin darse cuenta zipea una canción. Este elemento aislado que vuela a dos metros del piso pareciera libre en su auto-determinación; no hay un yo activando un objeto, sino un acto actuando sobre sí mismo. Pienso en el vuelo de las moscas. Me pregunto si es poético o si está configurado por alguna función adaptativa. Si esos giros y comportamientos corresponden solo a una danza compleja o si además son los reflejos de un futuro próximo, pauperizado. Si las canastas de buffet apiladas funcionan como timelines o tediosas letras de canciones punk. Si la ecuación que siguen está alojada en el cerebro del artista o fuera de su organismo, encriptada en algo así como un disco rígido externo donde ponemos esos desechos que después de almorzar despreciamos, pero a la noche, cuando no hay comida en la heladera, nos parece que cheeee no estaban taaaaan mal.
Tomas Maglione
Marzo 2016
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España