Inicio » Agenda de Arte

Mil manos sin rostro

Exposición / San Telmo Museoa / Zuloaga Plaza, 1 / Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
Ver mapa


Cuándo:
04 mar de 2020 - 12 jul de 2020

Inauguración:
04 mar de 2020

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
San Telmo Museoa

Artistas participantes:
Joseba Bontigui

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Guipúzcoa 

       


Descripción de la Exposición

San Telmo Museoa y SOS Racismo presentan Mil manos sin rostro, un proyecto artístico que quiere dar visibilidad a la realidad de las trabajadoras del hogar de origen extranjero a través de una exposición y actividades. La exposición se podrá visitar en el Laboratorio entre el 4 de marzo y el 10 de mayo, con entrada gratuita. Durante este tiempo se desarrollará un programa de actividades que se presenta abierto para ir incorporando nuevas propuestas. La parte artística viene de la mano del fotógrafo Joseba Bontigui. Entre el 4 de marzo y el 10 de mayo, el Laboratorio del Museo San Telmo será el escenario donde se mostrarán las historias, vivencias y reivindicaciones del colectivo de Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar de SOS Racismo Gipuzkoa. Conoceremos sus demandas, que gravitan en torno a sus situaciones de invisibilidad, deshumanización, procesos de duelo migratorio y condiciones laborales. Mil manos sin rostro desarrolla simultáneamente dos vías; por un lado, el proceso creativo de un proyecto fotográfico, con la participación del fotógrafo Joseba Bontigui, y por otro, el objetivo real que le da da sentido: mostrar una realidad social a la que no nos atrevemos a mirar de frente. El proyecto surgió tras la publicación del informe Trabajadoras del hogar de origen extranjero; situación socio laboral y discriminación en el ámbito de los cuidados, elaborado por SOS Racismo Gipuzkoa en 2019 y que supuso “una nueva contribución para denunciar las situaciones abusivas laborales y la discriminación que sufren las trabajadoras del hogar de origen extranjero que trabajan en el territorio”. La propuesta cuenta con la implicación activa del colectivo de trabajadoras del hogar de SOS Racismo Gipuzkoa, que ha contribuido a dar forma a una exposición que busca, entre otras cosas, transformar el concepto que tenemos de este colectivo a través de un planteamiento participativo y dinámico en diferentes niveles. Por una parte, es colaborativo en la propia elaboración del proyecto, que ha contado con las aportaciones de sus protagonistas. Por otra parte, el espacio en el que se presenta la exposición será también escenario para tomar parte y compartir, a través de diferentes actividades con las que el Laboratorio, el museo, se convertirá en punto de encuentro y conocimiento de las mujeres que forman este colectivo. Como consecuencia de estos encuentros se producirán nuevos materiales que se incorporarán a la muestra a lo largo de las semanas en que esté abierta al público. Finalmente, el espacio también se liga al desarrollo de la faceta artística del proyecto, ya que una zona de la sala se convertirá en el estudio en el que se sacarán las fotos que se incorporarán a la exposición más adelante. Así describe el fotógrafo Joseba Bontigui el proyecto: “En pleno s. XXI, en el que la imagen nos define y presenta al mundo, el proyecto Mil manos sin rostro busca mostrar de manera cercana cómo el arte puede tener como referente una problemática social que sirve como punto de partida en el proceso creativo. Las fotografías obtenidas en este proceso, más allá de imágenes, serán el resultado de una narrativa que habla de la historia personal de las mujeres retratadas. Quien visite la exposición descubrirá la fortaleza y el poder de estas mujeres, el mundo que gira a su alrededor, en el que ellas son las sostenedoras. De este modo, al final del proceso, lograremos transformar los rasgos discriminatorios en características positivas, particulares y enriquecedoras que el público descubrirá por sí mismo”. La exposición se estructura en tres ámbitos: En el primer ámbito nos topamos con las fotografías que nos muestran en primer plano, con total nitidez, las manos de estas mujeres, sus herramientas de trabajo, mientras que sus rostros quedan en un segundo plano y desenfocados. En el segundo nos acercamos a diferentes facetas de la realidad cotidiana del colectivo de mujeres migrantes trabajadoras del hogar. A través de objetos relacionados con su día a día, documentos, escenarios, testimonios, etc. nos acercamos a su realidad: dificultades, contratos laborales, cuidados, crianza transnacional, duelo migratorio y nuevas oportunidades. Datos más relevantes: 115.559 personas necesitan ayuda para realizar actividades de la vida cotidiana; 77.580 precisan ese cuidado de manera diaria (CAV) El 48% de las personas que migran son mujeres. El 51% de las personas que migran a Europa son mujeres. Formación: 23,2% posee estudios universitarios 74,7% no pudo revalidar el título Condiciones laborales: 40% sin vacaciones retribuidas 50% trabaja más horas de las regladas por ley 60% sin bajas por enfermedad 70% sin plus nocturno 30,7% interna 36,5% sin vacaciones ni festivos correspondientes Y finalmente encontramos la galería de retratos. Si bien al inaugurar la exposición en este espacio encontramos una serie de marcos vacíos, a partir del 25 de abril los marcos presentarán los retratos de las protagonistas de la exposición.


Imágenes de la Exposición
Mil manos sin rostro. Fotógrafa: Nagore Iraola — Cortesía del Museo San Telmo

Entrada actualizada el el 24 jun de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España