Inicio » Agenda de Arte

Miguel Ángel Bengochea, Ricardo Laham, Pablo De Monte, Héctor Giuffré, Ernesto Deira, Clorindo Testa

Exposición / Jacques Martínez Galería [ESPACIO CERRADO] / Avenida de Mayo 1130 4º G / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
Desde 01 abr de 2016

Inauguración:
01 abr de 2016

Organizada por:
Galería Jacques Martínez

Artistas participantes:
Clorindo Testa, Ernesto Deira, Héctor Giuffré, Miguel Ángel Bengochea, Pablo de Monte, Ricardo Laham
Etiquetas
Pintura  Pintura en Buenos Aires 

       


Descripción de la Exposición

La primera cuestión con la que nos enfrentamos es la pregunta ¿Qué es el realismo? Esta inquietud nos llevó a interiorizarnos en las distintas discusiones teóricas vinculadas al tema incluyendo también abordajes desde el cine y la literatura. Sin embargo, seguimos teniendo enormes dudas respecto al significado, alcance y límites del término. Si esta pregunta necesita ser formulada en términos tan generales, abarcativos y hasta podría decirse vagos, es porque la gran variedad de respuestas que suscita no responde únicamente a las diversas disciplinas desde las cuales se formula. En primer lugar, responder a esta pregunta requeriría pensar en la existencia de algo que entendemos como “lo real”. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a lo real? ¿Es más real la realidad objetiva o la realidad subjetiva? En segundo lugar, es necesario indagar acerca de la posibilidad de captar o representar dicha realidad. ¿El realismo implica una copia mimética o más bien alcanza con una representación de la realidad? Según André Bazin, la llegada de la fotografía, y luego el cine, liberaron a las artes plásticas de su obsesión por la semejanza. Pero esto tampoco saciaría nuestra inquietud. Si hablamos de representación, y por lo tanto de imágenes, ¿no vendrían a ser estas infinitas? ¿Cuántas representaciones distintas de la realidad entrarían en la categoría “realismos”? De no tratarse meramente de una copia mimética, de acuerdo a Ernst Fischer, transmitir la realidad no implicaría reproducir cada detalle, sino el característico. El gran arte podría permitirse la más absoluta economía de medios, rechazando el detalle al máximo. Pero, ¿dónde está el límite? ¿Qué vuelve a una obra realista? El realismo, ¿es una actitud o un estilo? ¿Alcanza con que el tema tratado sea realista ó es necesario adherirse a un conjunto de métodos y medios de expresión determinados? Y si se trata de respetar un conjunto de reglas de representación, ¿acaso la imagen no debería transformarse cuando cambia el contexto histórico? ¿El realismo es una cualidad que sólo puede ser adjudicada por aquel que realiza la obra, o más bien por aquel que la consume? ¿Cómo es posible que bajo la noción de realismo encontremos obras tan disímiles? ¿Y Malevich, que con su “Cuadrado negro sobre fondo blanco” denomina a su pintura realista? ¿La abstracción puede ser realista? El 21 de abril a las 19 hs, Conversación abierta al público sobre el realismo, desde mirada amplia y multidisciplinaria.


Videos de la Exposición (1)

Entrada actualizada el el 20 abr de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España