Inicio » Agenda de Arte

Michel Nedjar. The belleville period

Exposición / Michel Soskine Inc. / General Castaños, 9 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
01 dic de 2018 - 26 ene de 2019

Inauguración:
01 dic de 2018 / 11:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Michel Soskine Inc.

Artistas participantes:
Jean Dubuffet, Michel Nedjar
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Madrid  Escultura  Escultura en Madrid  Pintura  Pintura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Michel Soskine presenta la primera individual en España de Michel Nedjar, uno de los artistas de “Art Brut” más expuesto en el mundo. En 1945 Jean Dubuffet elabora la teoría del “Art Brut” cuyas raíces incluye la producción de enajenados o dementes en hospitales psiquiátricos como Aloïse Corbaz, espiritistas como Augustin Lesage y también la producción del “hombre común” sin cultura y autor de obras insólitas y soporte sobrecargados. A ellos no les interesan enfrentarse a la historia del arte: crean por necesidad psíquica y sus obras sin destinatario se confunden con su propia existencia. Como André Breton anteriormente, Jean Dubuffet reconoció esos trabajos como auténticas obras de arte que reuniría posteriormente en la famosa colección del Musée de l’Art Brut de Lausanne (Suiza). En 1981, Dubuffet escribió una carta a Nedjar: “Vuestro arte es muy aterrador, terriblemente trágico. Pero la vida es muy trágica, y es mejor enfrentarse a ella sin tergiversar. Conviene no disimular donde estamos y quienes somos. Usted la representa de una manera muy fuerte y con una potencia poco común.” Michel Nedjar nació en 1947 en Soisy-sous-Montmorency. Hijo de madre polaca Asquenazí y padre argelino sefardí, el cual era sastre, y le transmitió su pasión por los tejidos. De niño, Nedjar empezó a fabricar ropa para las muñecas de su hermana y ayudaba a su abuela a vender ropa usada en el mercado de las pulgas de París. A los 14 años, decide abandonar la escuela y aprender el oficio de sastre. En esa época visiona la película de Alain Resnais “Nuit et Brouillard” y descubre que gran parte de su familia había desaparecido y exterminada durante el Holocausto. Esa experiencia constituye el mayor trauma de su adolescencia y de su vida entera. En 1976, después de una profunda depresión, Nedjar empieza a fabricar sus primeras “muñecas”, hechas de tejido cosido. En 1984, con Claire Teller y Madeleine Lommel, Michel Nedjar inicia la colección de “Art Brut”, “ L’Aracine” que culmina en 1996 con una donación de 3,500 obras al museo del Arte Moderno de Lille LAM en Villeneuve d’Ascq. Nuestra exposición de 21 obras (pinturas, dibujos y una escultura) de la época “Belleville”, la más buscada, toma su nombre del barrio donde se encontraba su primer estudio. Reunidas por un coleccionista privado que las adquirió entre 1984 y 1992, esas obras están realizadas sobre material reciclado: viejos papeles, sobres usados, billetes de tren, papel de embalaje rescatados del pasado son testimonio de memoria y sufrimiento. El uso de deshechos simboliza el rechazo a la sociedad de consumo en una época en la cual Nedjar se posicionaba como un “Outsider”, fuera de la corriente del arte Minimal y Conceptual dominante en la época. En los años 80, Nedjar empieza a dibujar sobre materiales descartados y encontrados en la calles de París como billetes de tren, papel de embalaje, sobres de su correo personal, tarjetas de embarque, etc., toda la basura de la sociedad de consumo. En las pinturas casi espiritas compuestas con cera y aplicadas con los dedos del artista, se encuentran caras solitarias o en grupo, figuras sin rostros donde el “sentir” tiene más importancia que el “pensar”. Nedjar busca, al igual que un chamán, las vías y energías secretas de la existencia. Trabajando con sus dedos sumergidos en pintura, Michel Nedjar pinta huellas sobre el papel y las combina con cera que luego aplasta con una plancha. Utilizado por su padre sastre, la plancha era un instrumento familiar que ha tenido un papel importante en el proceso de creación de Nedjar. Cuando ejerce presión sobre sus trabajos después de haber aplicado cera, acrílico y pastel, el calor hace que las superficies se mezclen y emerja una singular textura lisa. Esta manera de pintar con dedos se entiende por el hecho que Ned¡ar compara su proceso creativo al de un chamán entrando en trance. Al igual que un escultor, la dimensión física de su manera de trabajar da luz a figuras enredadas; multitud de gente con rostros sin boca, siluetas negras, animales como; pájaros, una cabra, un conejo o un elefante surgiendo de las profundidades del papel reciclado. Nedjar trabaja con series de nombres como “Icones”, “Presences”, “Absences”. Para él, sentir es más importante que pensar, y al igual que un chamán, está en búsqueda de las vías secretas y energías de la vida. Entre 1976 y 2016, Nedjar ha participado en más de 237 exposiciones, 69 solo shows en galerías o museos en Europa, Estados Unidos y Asia. Sus obras se encuentran en colecciones públicas como el Centre Pompidou en París, el Museo de Arte Moderno (LAM) de Lille, Le Musée de l’Art Brut à Lausanne, les Abattoirs de Toulouse (France), la Colección Daniel Cordier, junto a varias fundaciones privadas dedicadas al “Art Brut”. En la sala contigua, presentamos el libro poema de Jean Dubuffet titulado “La Fleur de Barbe” publicado en 1960 incluyendo ilustraciones de su famosa serie de “Personajes con Barba” y poemas escritos a mano.


Entrada actualizada el el 04 dic de 2018

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España