Descripción de la Exposición
La sala de exposiciones del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) recoge la muestra Metamorfosis de Alicia Nefzi Porcel, una exposición en la que esta creadora utiliza materiales reciclables como la madera, telas metálicas, cuero, vidrio y una variada composición de guiños relacionados con el mar, una de sus grandes pasiones.
La exposición, inaugurada el pasado día 31 de mayo y que permanecerá abierta hasta el 15 de junio, es una manera silenciosa de alertar al ser humano sobre los riesgos del consumo irrefrenable y de la cada vez más alarmante contaminación del planeta.
“Me gusta aprovechar materias primas usadas porque quiero poner mi granito de arena para evitar que estos materiales contaminantes no terminen en el fondo del mar donde viven grandes colonias de arrecifes y corales que pueden verse en peligro por el comportamiento de los humanos en la tierra”, indica la autora.
Preocupada por la cuestión medioambiental, Nefzi señala que “no necesitamos tantas cosas para vivir ni para ser felices”. Al respecto asegura que “la felicidad la tienes que llevar encima, debe estar relacionada con nuestra propia vida, no buscarla fuera”.
Alicia Nefzi, nacida en París y actualmente residente en la localidad zamorana de La Torre del Valle, desde pequeña mantuvo interés por la pintura y, de hecho, recuerda que “siempre he tenido una maleta de pintor en casa y a ella iban destinadas todas mis propinas”.
Pero, por encima de todo, la biografía de Alicia Nefzi es la historia de una superación personal. Hace 20 años se vio involucrada en un accidente de tráfico y como consecuencia del mismo, quedó parapléjica. Pero no se arredró.
Algunas de sus inquietudes las canalizó por el mundo del arte, además de ocuparse de otras acciones relacionadas con el interés general. Descubrió los cursos de formación artesana que ofrecía el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) en Valladolid y, pese a la distancia, desde 2010 ha acudido regularmente a formarse. Allí ha seguido enseñanzas de marroquinería, grabado, vidrio y joyería para adiestrarse en las técnicas y el uso de materiales que le permiten crear sus propias piezas artísticas.
Paralelamente, como alcaldesa de La Torre del Valle (Zamora), se encuentra inmersa en un proyecto para llevar pintura y escultura a su pueblo en una original iniciativa bautizada como “Arte contra el olvido en La Torre del Valle”, una especie de galería al aire libre y accesible a todo tipo de personas con discapacidad.
Tras la experiencia iniciada, por primera vez, el año pasado, los próximos días 28 y 29 del mes de julio tendrá lugar en La Torre del Valle la segunda convocatoria para la que ya están preparadas varias paredes dispuestas a llenarse de motivos pictóricos.
Con esta propuesta, Nefzi pretende recuperar el patrimonio etnográfico de la localidad y llenar de arte urbano y artistas voluntarios un pueblo, como otros muchos, que se resiste a morir, si nadie lo remedia, según avanzan algunas estadísticas.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España