Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En un palimpsesto un último texto siempre cubre y de alguna forma se impone sobre otros anteriores pero a pesar de ello siempre se vislumbran algunas huellas de los mismos que susurran y cuentan otras historias. En el Palimpsesto de Diego de los Reyes un elenco de célebres hombres del imaginario mediático creado a partir de la segunda mitad del pasado siglo han sido dibujados con pericia sobre las páginas de un libro de historia de España, editado en 1913. Sus imágenes velan en parte las hazañas y conquistas de otros cuantos hombres ilustres de nuestra historia patria. Dos modelos superpuestos de la construcción de identidades, ambos con un orden sexopolítico rígidamente normativo. Dos repertorios de moldes málicos -pertenecientes a diferentes momentos temporales- prestos a marcar los cuerpos por la norma straight. Como es sabido los medios de comunicación son uno de los más eficaces regímenes disciplinarios de producción de subjetividad en el capitalismo avanzado. El conjunto de estas mediáticas e icónicas efigies (Stallone, Schwarzenegger, Obama, Wayne, Kennedy, Gere...) forman un repertorio insistentemente difundido de la masculinidad más férreamente normativa. Cada uno de ellas es una forma de encarnar los ideales de dominio y poder de la masculinidad canónica (heroicidad, fuerza física, coraje guerrero, poder político, éxito, atractivo físico, poder sexual?). En la construcción de las imágenes el despliegue de poses, gestos y utillaje no está exento de cierta histeria fálica (Dyer). Nos preguntamos si la presencia de estos iconos masculinos en primer plano nos quiere marcar de forma jerárquica el que es el patrón normativo vigente; la imposición generalizada de un modelo llamado global (en realidad anglosajón y más concretamente americano). O, quizás, por el contrario la presencia velada-desvelada del texto de historia autóctona pretende colocarnos ante ciertos procesos de hibridación (Canclini) que se dan en el contexto de la modernidad y que complejizan y matizan la uniformización aplastante.
De la mano de Diego de los Reyes nos adentraremos en una revisión de la influencia mediática de la masculinidad hegemónica. Figuras mainstream radiantes de virilidad llenan las páginas de un antiguo (1913) libro de historia española, superpuestas de manera estratégica aportando una nueva lectura de nuestra tradición.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España