Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Artista madrileña en creciente reconocimiento internacional, Chus García-Fraile trabaja de manera marcadamente multidisciplinar. Si bien proviene de la pintura, campo en el que demuestra una ejecución técnica impecable, es capaz de fluctuar con total comodidad entre disciplinas, trabajando con la misma intensidad en fotografía, dibujo, escultura, vídeo e instalación. Su medio de expresión es el arte, sin hacer especial distinción formal o material, apelando únicamente al potencial comunicativo de las distintas condiciones de cada obra, indagando en sus recursos con tal de conseguir la mejor materialización de su mensaje. A través del arte recodifica aquellos detalles que para ella representan y constituyen nuestra realidad, la realidad de la llamada sociedad del bienestar. La obra de García-Fraile evidencia su preocupación sobre la inercia de lo cotidiano, que la lleva a un estado de continua reflexión. El arte le permite compartir en forma de diálogo con el espectador sus inquietudes en torno al presente, a las condiciones que se dan en el punto de encuentro de las diferentes cotidianidades. Cuestiona la condición actual sin ofrecer opiniones cerradas ni críticas explícitas, más bien esperando que en el feed-back del espectador se puedan construir razones para el análisis que ella propone. Poniendo de relieve certezas empíricas hace que el espectador considere, igual y junto a ella, temas a su entender relevantes en nuestra cultura global. Sus obras hablan de temas como la construcción desmesurada y la consiguiente especulación sobre la vivienda, la tenue distinción entre la esfera de lo público y la vida privada, el culto rendido a objetos, la necesidad de analizar y narrar continuamente no solo los hechos sino el mismo entorno, del cual destruimos su naturalidad para convertirlo en otro parque de atracciones, en un lugar visitable. En la serie 'Se Vende' Chus García-Fraile propone imágenes de edificios que transitan confusamente algún lugar entre la pintura y la imagen digital, entre lo real y lo virtual. La realidad en esas imágenes está representada por su mismo título, el precio que tiene cada una de estas viviendas en el mercado. La virtualidad es el efecto que produce la propia alteración de la imagen. La degradación de la imagen del realismo pictórico a la imagen digital, reducida a su mínimo componente que es el píxel, da cuenta del proceso de fragmentación de nuestra sociedad. Con esta bipolaridad técnica García-Fraile pone de relieve la contraposición entre la necesidad real de una vivienda y la obsesiva e insaciable ansiedad de posesión, más propia de un mundo de ficción. Mientras los restos de ilusión en nuestra cultura son muy escasos, la realidad se torna irreal, regida por unos valores inflacionados hasta la exageración, deformados y estéticamente convertidos en iconos de la postmodernidad. El mismo contraste se pone de manifiesto en 'Metrópolis' que aunque parece una vieja fotografía en blanco y negro es un dibujo de carboncillo sobre papel. De nuevo se evidencia la relación entre realismo y ficticidad, jugando la artista el papel de mago, capaz de decidir sobre la naturaleza de lo que nos rodea y engañar al espectador, haciéndole ver como verdadero aquello que no es más que producto de la imaginación. Con la presente exposición y bajo el título 'Megalópolis' la línea discursiva de Chus García- Fraile confluye en el que es ya un tema plenamente desarrollado en ella: la gran ciudad como nodo y como paradigma de la sociedad occidental contemporánea; la ciudad como punto de encuentro intersubjetivo y como generadora de subjetividad. A través del concepto de 'megalópolis' pueden representarse y explicarse los puntos más importantes de su trabajo, sus inquietudes en relación al hombre y a la sociedad. Es así una exposición tan sintética como concisa, capaz de ofrecer una buena presentación de la artista como una narración epilogal para el público más versado. Si su trabajo empezaba tratando el detalle para sugerir un todo, analizando pequeños objetos resultado de la actividad de una sociedad de consumo como son zapatillas o envases desechables, en esta muestra su enfoque se dilata hasta lo macro, abarcando la gran ciudad como registro máximo de la sociedad contemporánea, como contenedor y generador de las dinámicas sociales propuestas.
Bajo el título Megalópolis la línea discursiva de Chus García-Fraile confluye en el que es ya un tema plenamente desarrollado en ella: la gran ciudad como nodo y como paradigma de la sociedad occidental contemporánea; la ciudad como punto de encuentro intersubjetivo y como generadora de subjetividad. A través del concepto de megalópolis pueden representarse y explicarse los puntos más importantes de su trabajo, sus inquietudes en relación al hombre y a la sociedad.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España