Descripción de la Exposición Artista 'fuera de formato', Ruiz de Infante pertenece auna generación cuya sensibilidad está marcada por el encuentro y la confrontación de máquinas audio-visuales para el control y el divertimento, con otros materiales aparentemente más simples y cotidianos. Ruiz de Infante hace juegos malabares sin complejos entre la 'alta tecnología' y el 'bricolaje de urgencia', intentando reconstruir la manera cómo funciona la memoria cuando nutre el presente: mediante envestidas llenas de errores de información, o a partir de torrentes de imágenes que recomienzan indefinidamente. En el universo de FRI (frágiles construcciones - dispositivos - recorridos de instalaciones - imágenes fijas - films - sonidos - dibujos - textos - performances - espectáculos) abundan los espacios dislocados o en estado de construcción. A menudo inquietantes, sus obras sumergen al espectador en una intensa experiencia física y mental. En el terreno plástico ha expuesto proyectos importantes en instituciones como el Museo de arte Moderno de Paris, El MNCA Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Bilbao, la Maison de l'Image de Ginebra, la Blaffler Gallery de Houston, el ZKM de Karlsruhe, la Kunst-Halle de Bonn, el museo Carrillo Gil de México, La Panera de Lleida, la sala Metrónom de Barcelona, et Instituto Cervantes de Casablanca... Recientemente a iniciado un ciclo de exposiciones e intervenciones artísticas: 'Ecosistemas BlueSky' que se concretizan desde el 2009 con proyectos individuales o colectivos en Argentina (Espacio Fundación Telefónica y CCEBA de Buenos Aires), Francia (Nuit vidéo de Nancy, Atheneum de Dijon), España (Artium de Vitoria-Gasteiz, galería Elba Benítez), Marruecos (FIV de Casablanca) y Polonia (WRO'09 en Wroclaw). En el campo del vídeo monocanal, varios de sus vídeos de su extensa producción son visibles en la colección del Centre Pompidou (París), el MNCA Reina Sofía (Madrid), el CCCB (Barcelona), la fundación La Caixa, l'AIACE (Milán) entre otras numerosas colecciones de museos y mediatecas internacionales. En el terreno de las artes del espectáculo, la colaboración con el coreógrafo Loïc Touzé y el compositor Christian Sebille han sido experiencias necesarias para inventar relaciones más complejas con el espectador. Actualmente colabora con la coreógrafa y artista visual Olga Mesa en la realización del proyecto escénico, plástico y fílmico 'Carmen / Shakespeare' (2013-2016). Licenciado en Pintura y Audiovisuales por la Facultad del País Vasco y master multimedia de l'ESNBA de Paris, actualmente es profesor y coordinador del grupo de investigación en Arte Fuera de Formato de la Haute École des Arts du Rhin -HEAR- Estrasburgo).
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España