Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El programa académico se articula en dos partes: 1. Teoría: del individuo a la geopolítica, donde se tratará, entre otros temas, la ingeniería cultural; geopolítica y cultura; diplomacia cultural; la cooperación al desarrollo: la función de la cultura; industrias culturales y globalización; la excepción cultural; cultura, poder y espectáculo; turismo cultural; arte y cultura; patrimonio y ciudadanía; desarrollo sostenible y urbanismo; cultura y conocimiento; consumo cultural... 2. Técnica: del diseño del proyecto a la intermediación cultural: metodología e investigación, donde se analizarán proyectos culturales institucionales y grandes eventos; modelos de gestión y organización locales e internacionales, públicos y privados, mecenazgo, patrimonio y propiedad intelectual; y comunicación e intermediación cultural a través del marketing, relaciones públicas, protocolo, Internet y medios de comunicación. El programa se completa con proyectos tutelados paralelos y prácticas profesionales en instituciones culturales públicas y privadas. Este máster está dirigido a personas interesadas por los aspectos del desarrollo económico y cultural: licenciados en economía, arquitectura y urbanismo, ciencias políticas y sociales, antropología, ingeniería, derecho, filosofía y humanidades, historia del arte, marketing, turismo, comunicación audiovisual, bellas artes, relaciones internacionales, publicidad o periodismo y titulados en diseño, danza, música, teatro, etc. Dirigido por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña, cuenta con un claustro de profesores y conferenciantes compuesto por profesionales en activo como Octavi Rofes, subdirector de EINA y profesor de la Universidad Pompeu Fabra; Daniel Villegas, profesor del departamento de creación artística y teoría de las artes de la Universidad Europea de Madrid; Pilar Gonzalo, directora del departamento on line del Museo Reina Sofía; Marcos García, de Media Lab Prado; y María Sánchez, doctora en historia del arte, experta en patrimonio, entre otros. Han participado en el máster como profesores del claustro en ediciones anteriores: Jean Loup Pivin, Ángeles Gonzalez Sinde, Santiago López Petit, Diego Mas Trelles, María García Yelo, Pablo Berástegui, Miguel Albero, Elena Vozmediano, Óscar Abril Ascaso, Lourdes Fernández, Javier Lanza y Carlos Baztán. Duración, horario y lugar El Máster La Fábrica en ingeniería cultural se celebrará de octubre de 2011 a junio de 2012. Tiene una duración de 513 horas que incluyen clases teóricas y técnicas, proyectos tutelados y prácticas desarrolladas en espacios institucionales y privados, al lado de profesionales en activo en los diversos estratos teóricos y técnicos de los equipos empresariales e institucionales del ámbito cultural. Las clases se celebrarán los martes, miércoles y jueves de 16:30 h. a 20:30 h. en el campus de la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón, Madrid.
El Máster La Fábrica en ingeniería cultural: estrategias de políticas culturales y responsabilidad social está destinado a formar profesionales que sepan tratar todos aquellos aspectos de la cultura que acompañan el desarrollo de nuestras sociedades. Los ingenieros culturales son profesionales que, con un conocimiento multidisciplinar y un estudio previo del contexto en el que han de desarrollar su actividad, están en condiciones de pensar en el futuro elaborando proyectos y construyendo realidades en las que la cultura intervenga como elemento fundamental de innovación, dinamización y bienestar individual y social.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España