Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- -Museografía y diseño expositivo ---Museos. Historia, funciones, arquitectura y tipologías ---Modelos de exposición ---Tipologías de elementos expositivos ---Arquitecturas efímeras y escenografías -Introducción al área de proyectos ---Proceso global de un proyecto expositivo ---Fases de realización de una exposición ---Profesionales implicados en un proyecto expositivo ---Documentación generada en un proyecto ---Concursos -Desarrollo de un proyecto museográfico ---Formas de aproximación y conceptualización formal al discurso. ---La exposición como medio narrativo ---Espacio y recursos expositivos. Estudio de circulaciones, iluminación, recursos conceptuales, formales, gráficos, tecnológicos ---Dimensionado y composición de espacios, vitrinas y paños ---Desarrollo de plantas y alzados ---Normativas vigentes de seguridad y accesibilidad ---Nuevas tecnologías aplicadas a la museografía ---Sistemas audiovisuales aplicados a medios expositivos -Diseño gráfico ---Historia del diseño gráfico aplicado a exposiciones y museos. ---Antecedentes y desarrollo hasta la actualidad ---Imagen gráfica de exposiciones y museos ---Principales aplicaciones de la imagen gráfica ---Publicaciones -Diseño editorial ---Criterios corporativos ---Edición y gestión editorial -Historia y análisis de los diferentes tipos de exposiciones temporales ---Historia de las exposiciones temporales ---Análisis de los diferentes tipos de exposiciones, utilizando exposiciones que puedan ser visitadas por los alumnos ---De la idea a la materialización ---Un ejemplo. De la idea al montaje y al catálogo -Modelos de exposición, presentados por sus comisarios y coordinadores ---Exposiciones de arte antiguo en museos ---Coordinación y comisariado de exposiciones independientes ---La exposición como difusión cultural en el extranjero ---Programación de contenidos en un centro sin colección ---Exposiciones de cultura material ---Exposiciones de ciencia ---Exposiciones con nuevos medios ---Festivales -Conservación, gestión y exposición de bienes culturales ---Coordinación de exposiciones ---Transportes y seguros ---Conservación de piezas. Condiciones de conservación en exposiciones permanentes, transporte e instalaciones temporales ---Montaje de piezas -Marketing y difusión cultural -Fases de un proyecto -Materiales -Sistemas constructivos -Sistemas de iluminación -Aplicaciones gráficas. Recepción y análisis de artes finales. Técnicas de producción. Control de calidad. Instalación. Revisión del proyecto gráfico. Factor de riesgos -Recursos escenográficos -Nuevas tecnologías aplicadas a museografía -Gestión de producción -Organización y dirección estratégica de la empresa -Marketing Empresarial -Recursos humanos -Plan de Operaciones -Gestión económica - financiera de la empresa -La fiscalidad -Plan empresa -Plan Jurídico. -Habilidades directivas Se realizarán talleres de proyectos independientes dirigidos por distintos arquitectos y un comisario-gestor, que se organizarán en un taller de comisariado y gestión de exposiciones y cuatro talleres de diseño. La complejidad de los proyectos irá aumentando a medida que avance el curso, tanto por el grado de definición de los trabajos, como por la documentación a presentar. Cada taller tendrá una duración aproximada de 2-3 meses y se sucederán a lo largo del curso. En cada taller se desarrollará un proyecto práctico con sucesivas revisiones en clase cuya corrección final se llevará a cabo en las últimas clases de cada taller.
El diseño y la gestión de las exposiciones requieren profesionales especialmente cualificados que atiendan tanto a las necesidades del público visitante como al adecuado respeto por el hecho expuesto, cuidando su entorno y mimando su presentación. Además deben tener amplios conocimientos sobre actividades transversales, tales como la gestión del tiempo, gestión de recursos humanos y materiales, control presupuestario y búsqueda de financiación. Las exposiciones no sólo ensalzan lo que exhiben, sino que establecen una relación obra-espacio-público. Aspectos como el contenido, los soportes, el espacio arquitectónico y la percepción de la obra por parte del público se funden dentro de un ambiente pensado y dirigido por el diseñador-gestor de la exposición. En la actualidad, cada vez se demandan más profesionales con conocimientos profundos de gestión de espacios y formas, adecuación de iluminación y colores para conseguir los efectos deseados, nociones de climatización y saber socio-cultural del visitante. Estos conocimientos no se imparten en titulaciones de grado y forman parte de una especialización. También los espacios van cambiando, las intervenciones se realizan utilizando espacios no convencionales y medios cada vez más tecnológicos, con lo que la actualización de contenidos es esencial para formar a un profesional preparado para cubrir la demanda cultural, cada vez más creciente y exigente, de la sociedad actual. No menos importante es que el estudiante adquiera una sólida base de conocimientos de la gestión empresarial en áreas tales como la organización y dirección estratégica, el marketing, la gestión económica y financiera, los recursos humanos y la fiscalidad, así como el desarrollo de las competencias y habilidades que valoran las organizaciones en la actualidad. El Máster en Diseño y Gestión de Exposiciones proporciona la formación necesaria para tener una visión global y compleja del proceso expositivo, aunando aspectos diferentes como creatividad, arte, psicología, técnica y gestión.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España