Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La historia del grabado es también la historia de la cultura humana. Desde el principio de los tiempos el hombre ha realizado incisiones en distintos materiales: la roca, la tierra, la madera, el barro, el metal. Hasta la invención de la imprenta el grabado sirvió para divulgar imágenes religiosas, científicas o históricas; pero con el tiempo fue alcanzando su propio lenguaje, una singularidad propia. Esta disciplina sigue siendo hoy una de las manifestaciones artísticas menos conocidas entre el gran público, incluso en esta tierra, cuna de uno de los mejores grabadores universales, Francisco de Goya. Actualmente podemos ver varias exposiciones en el territorio español dedicadas al grabado clásico: la obra de Piranesi en CaixaForum de Madrid y los grabados de Durero, Rembrandt y Goya en La Lonja y en el Museo Camón Aznar de Zaragoza. La exposición que va a ocupar este verano la galería A del Arte con el título más d 100, es una muestra de obra gráfica original de creadores españoles del siglo XX reconocidos internacionalmente; artistas que han sido Premios Nacionales de Artes Plásticas, que han representado a España en alguna de las Bienales de Venecia y que han expuesto y exponen con asiduidad por todo el mundo. A la obra de estos artistas españoles les acompaña un aguafuerte del ruso Marc Chagall, a cuyo legado hemos podido acercarnos hace muy poco tiempo en el Thyssen madrileño. En más d 100 el visitante podrá disfrutar y reflexionar frente a obras que abarcan diferentes estilos artísticos: obras de la nueva figuración española, obras expresionistas, informalistas y abstractas, obras de autores como Miró, Tàpies, Saura, Clavé, Chillida, Arroyo, etc. Estampas marcadas por la libertad de ejecución, la experimentación y la utilización de los medios técnicos del momento. Creaciones de artistas que no se han limitado a reproducir mediante el grabado sus propios logros plásticos, sino que continuaron y continúan sus investigaciones escultóricas y pictóricas con un lenguaje específico de la obra gráfica. La exposición dará también la oportunidad de conocer las diversas técnicas, desde las más tradicionales como la punta seca, el aguafuerte y la litografía, a las más recientes y experimentales como el carborundum, el gofrado y el collage, hasta llegar a la impresión digital, considerada ya en 1998 como obra gráfica por la Calcografía Nacional. La muestra se completa con varios de los 'Disparates' editados por la Fundación Fuendetodos desde 1991, realizados por diferentes creadores, dando continuidad a la serie que Goya dejó inacabada.
Artistas: Rafael Alberti, Eduardo Arroyo, José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Antoni Clavé, Marc Chagall, Eduardo Chillida, Luis Feito, Juan Genovés, Luis Gordillo, Xavier Grau, Josep Guinovart, José Hernández, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Charo Pradas, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Darío Villalba.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España