Descripción de la Exposición Martín Chambi nació en Coaza, al sudeste del Perú en 1891, una zona de influencia quechua. Descubrió la fotografía gracias a los empleados de la mina en la que trabajó su padre. Con 17 años se trasladó a Arequipa, la ciudad más próspera del sur andino peruano, en la que funcionaban varios estudios fotográficos importantes. Al más reputado, la galería del precursor Max. T. Vargas se incorporó Chambi. Vargas se ocupaba de todos los servicios fotográficos, como más tarde hará Chambi: retratos de estudio, de tipos, vistas de paisajes y monumentos incaicos y coloniales, comercialización de postales y corresponsalía de prensa. A los pocos años de establecerse por su cuenta en Cuzco (1920), una ciudad en expansión con un notable ambiente cultural, su estudio llegó a ser el más importante de la ciudad. Cuzco ofrecía una riqueza racial y cultural importante, además de un impresionante patrimonio incaico y colonial. Chambi consolida su labor de corresponsal gráfico con las revistas y periódicos más importantes del Perú y Argentina, lo que facilitará que se aprecien sus fotografías fuera de su ciudad y llegue a tener un importante reconocimiento en vida, con numerosos premios nacionales e internacionales. Su estudio ofrecía 'cualquier trabajo de arte fotográfico'. Los retratos eran uno de sus pilares. No dudaba en usar pincel, cuchilla o aerógrafo si creía que conseguiría con ello mayor fuerza o belleza en el retrato. Por su estudio pasa la sociedad cuzqueña más selecta junto a la más humilde, los notables de la ciudad y los indios desarrapados. Chambi da el mismo trato a todos, pero distingue claramente entre el retrato de encargo 'artístico' y el de tipos populares, como el Gigante o el Niño mendigo, que realizaba para su divulgación en postales o publicaciones periodísticas. Estos retratos tienen por tanto un afán documental claro, están despojados de todo artificio (también de retoques) y por ello, resultan más reales. Su obra ofrece una nueva dimensión social del retrato, un único retrato, el de un país, el de su época, el de cada actor que se transforma en protagonista de su tiempo. Una observación carente de prejuicios, atrevida y al mismo tiempo delicada. En los retratos de grupo Chambi muestra una gran maestría: celebraciones familiares o sociales, grupos indígenas o asociaciones de todo tipo. Normalmente los realiza en el exterior, con luz natural. El fin comercial de estas fotografías no las devalúa; constituyen un álbum del universo de la sociedad cuzqueña de su tiempo con sus notables diferencias sociales y raciales. Las fotografías de fiestas y costumbres y personajes populares nos introducen en lo más vital de la cultura andina, con todas las complejidades de lo que llamaba el 'mestizaje colonial'. La capacidad para seleccionar un lugar determinado en un momento dado, el conocimiento de los lugares que visitaba, el sentido del tiempo, de la luz más adecuada, le proporcionan una admirable manera de retratar grandes grupos. Las fotografías de temas rurales y actividades del hombre andino son directas, traslúcidamente documentales, resueltas en el negativo, sin retoques. Se trata de un grupo social que no ofrece barreras ante el fotógrafo que puede franquear su intimidad y mostrar a sus componentes desinhibidos, indiferentes o altivos. Es el Chambi más moderno, con una importante carga de verosimilitud. A su acostumbrada calidad técnica, se añade la fuerza y la naturalidad con que muestra a unos personajes que raramente aparecían en la fotografía contemporánea suramericana. Es un mundo amable, donde aún las formas extremas de desamparo, la discriminación y el vasallaje han sido humanizadas y dignificadas por la limpieza de la visión y la elegancia del tratamiento. Las fotografías de paisajes andinos y restos arqueológicos fueron uno de los temas centrales de su producción. La intencionalidad artística y documental está presente en todas estas fotografías. Los restos arqueológicos sin embargo no formaban parte de sus exposiciones pero sí era el tema más demandado en publicaciones y postales que vendía en grandes cantidades. Aunque fotografió el Machu Picchu desde el año 1924, sus imágenes de esta ciudad son imprescindibles desde su participación en la expedición oficial que se organizó en el año 1928. Chambi consigue transmitir la atmósfera impregnada de misticismo y misterio de este monumental lugar sagrado construido entre grandiosas manifestaciones de la naturaleza y, a la vez, ofrece un documento arqueológico que permite hacerse una idea de la organización y magnitud del conjunto. A partir de los años 50 empieza a decaer su trabajo y su nombre y el estudio pasa a manos de sus hijos Víctor y Julia. Muere en Cuzco en 1973. Unos años más tarde empieza un lento y azaroso resurgir gracias al trabajo de recuperación de Edward Ranney, que culminó con la exposición del MoMA del año 1979.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España