Descripción de la Exposición MARIA NOEL LOESCHBOR Técnicas mixtas sobre tela y papel Córdoba 1977. En estas obras experimenta las infinitas posibilidades de reproducir técnicas de grabados sobre soportes textiles, donde las características propias de texturas, transparencias y colores, magnifican y diversifican los resultados obtenidos, pero a la vez se potencian con la maleabilidad del soporte, posibilitando acciones como torsionar, deformar, estirar, superponer, rasgar, coser, etc. En estos trabajos, la materialización de la matriz tiene un especial estudio, entendiendo primeramente que la técnica de la xilografía sobre tela posibilita utilizar variados materiales que esencialmente exalten el juego de texturas buscadas. A esto se le agrega la concepción de la matriz como un organismo compuesto por varias partes que jugando y combinando se logran efectos compositivos variados que multiplican y movilizan la imagen estática del grabado tradicional. NACHO LÓPEZ Esculturas en cartapesta Córdoba, 1944 Todos mis trabajos giran alrededor del diseño gráfico, de la pintura, del dibujo, de la escenografía, del teatro y de la televisión. Pasé por arquitectura algunos años, continúe por los talleres de escultura de Suárez, de pintura de Pont Vergez, a la vez que hacia escenografía en teatros independientes, oficiales, canales de TV, productoras de TV, giras con el teatro de Juglar por Colombia, Venezuela, Buenos Aires, televisión Iberoamericana para la UNC. Se me han otorgado premios en salones, diplomas en concursos de murales, reconocimientos artísticos de la provincia de Córdoba, de canales de televisión y gremios de TV. Mis expresiones artísticas están relacionadas con la sociedad, con la vida cotidiana. Creo que en el fondo son una protesta al sistema. MARIA NOEL LOESCHBOR Egreso de la como Profesora Superior de Artes Plásticas Universidad Nacional de Córdoba en el año1999, Licenciada en Grabado 2001 PREMIOS: Mención del jurado, Arte Textil, 97 Edición Salón Nacional de Artes Visuales 2008. Palais de Glace. Buenos Aires. Primer premio en Grabado, Estimulo a los Jóvenes Creadores de la provincia de córdoba, Galeria de Arte Ernesto Farina, Ciudad de las Artes, 2007 Segundo Premio de Grabado 1° Salón Internacional de Pequeño Formato 'Punilla'. Salón Rizzuto. 2003 Primer Premio (adquisición). Escuela Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Cosquín. 2002 Segundo Premio Mejor Afiche (publicado a nivel nacional). Instituto Argentino de Seguridad. Bs. As. 1995. PRINCIPALES MUESTRAS INDIVIDUALES: Trans 2008 / Coleccionables y manipulables - Alianza Francesa de Córdoba 2007 / Polleras que Rodean Mi Aire Grabados textiles 2006 / Libros de Artista 2004 / Himno Nacional Argentino 2003 / Grabados para Ciegos 2001 SALONES NACIONALES: Muestra internacional de Grabado Rio-Córdoba, Galería de Arte del consulado Argentino, Rio de Janeiro y Museo provincial E. Caraffa Córdoba 2012 / Mural Juguemos en el parque mientras el dragón está Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Córdoba 2010 / Salón Nacional de Arte Textil - Museo Sívori. Buenos Aires 2009 / 97 Edición Salón Nacional de Artes Visuales 2008 / Salón Nacional de Artes Plásticas 'La Mujer y su Protagonismo Cultural' Museo de Bellas Artes Bonaerense año 2000 / Salón de Arte Austero Galería de Arte El Cid año 1998. PRINCIPALES MUESTRAS COLECTIVAS: 'Siguiendo el Hilo', Arte Textil, Paseo del Buen Pastor 2008, El Nuevo Caraffa / Museo + Contemporáneo. Museo Provincial de Bellas Artes Caraffa 2007 / 'InvolucrARTE I' Museo Provincial de Bellas Artes Genaro Pérez año 2003 / 'Gráfica x 8' Facultad de Filosofía y Artes de la Universidad Nacional de Rosario año 2003 / 'Córdoba x 13' Centro Cultural Recoleta año 2001 / 'Three Nations Miniprint Exhibition' Intercambio de Grabado con Argentina - Gran Bretaña - Australia año 2000, entre otras.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España