Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Pensando en que nada permanece estable, y que sólo el cambio es lo constante, sobre todo tomando como eje principal el concepto de movimiento, fenómeno que define los cambios de posición en los elementos de un sistema y haciendo referencia a la famosa ilustración de Camille Flammarion aparecida en L'Atmosphere: Météorologie Populaire (Paris, 1888) es que se presenta la exhibición Mapas invisibles. Podríamos decir que en la historia del movimiento, una de sus primeras apariciones a escena es cuando se explica la creación del Universo a partir de la Teoría de la Gran Explosión. Mapas invisibles es una suerte de cosmogonía que incluye imágenes sobre este fenómeno, desde un terreno macro hasta uno micro, desde lo externo hasta lo interno, de lo público a lo personal y desde un sentido literal hasta uno metafórico; mientras deja ver lo cíclicas que son las preguntas que el hombre se hace a través del tiempo. La muestra es en sí un breve recorrido, donde cada pieza es una escena que habla sobre búsqueda y descubrimiento, sobre todo de ese trayecto que hay desde el surgimiento de una pregunta hasta llegar a su posible respuesta. Es una lista de interpretaciones y conocimientos sobre la Tierra, la naturaleza y la propia existencia humana, que toca desde creencias artesanales y procesos indeterministas, hasta ciencias como la física, la astronomía, la geología, etc... En resumen, es una lista de momentos que sugieren orden, en lo que antes sólo se ubicaba como caos. Mapas invisibles incluye obra de: Aram Bartholl, Eduardo Basualdo, Peter Coffin, Daniel Everett, Marcius Galán, Verónica Gerber Bicecci, Véronique Joumard, Miltos Manetas, Israel Meza Moreno 'Moris', Miguel Rael, Jon Rafman, Sebastián Romo, David Shrigley, Mungo Thomson e Iris van Dongen. Violeta Horcasitas (México, 1979) Vive y trabaja en la ciudad de México donde es investigadora y curadora independiente. Actualmente trabaja en Fundación /Colección Jumex en el área de Investigación y Programas Curatoriales. Anteriormente realizó la curaduría de Happy is a place y las ediciones en México de los proyectos Speed Show y Bring your own beamer. SOBRE LOS ARTISTAS Aram Bartholl (Alemania, 1972) El trabajo de Aram Bartholl interactúa con el internet, la cultura y la realidad. La tensión entre lo público y privado, lo online y offline, el encantamiento tecnológico y la vida cotidiana son el núcleo de su producción. En sus intervenciones e instalaciones públicas, Bartholl examina cómo y qué partes del mundo digital pueden, de cierta forma, volver a la realidad. Eduardo Basualdo (Argentina, 1977) Su obra es una constante recreación de paisajes y mundos fantásticos, espacios que utilizan un alto grado de narración y que invitan a participar en relatos intimistas que el artista escenifica sobre ciertos temas y conceptos. Peter Coffin (Estados Unidos, 1972) Las estrategias en la producción de Coffin parecen descubrir misterios en situaciones cotidianas. Su trabajo es evidenciar a través de las cosas más comunes, verdades y afirmaciones trascendentes, todo esto, al mismo tiempo que realiza planteamientos conceptuales que transitan entre la certeza y el escepticismo. Daniel Everett (Estados Unidos, 1980) Su obra, predominantemente fotográfica, nos acerca al tema de la tecnología desde una perspectiva cotidiana. La mayor parte sus piezas contienen una estética que nos remite a conceptos de orden y perfección. Everett convierte a los objetos retratados, antes de fotografiarlos, en construcciones escultóricas que rebosan de permanencia e inmovilidad. Marcius Galán (Estados Unidos, 1972) Galán desarrolla una obra con un marcado carácter escultórico que reflexiona sobre la trasformación de los objetos cotidianos y la capacidad de éstos para recapacitar, metafóricamente, sobre la poética del tiempo. Verónica Gerber Bicecci (México, 1981) Gerber Bicecci es una artista visual que escribe. Hace piezas que son textos y textos que son piezas. Sus proyectos exploran el rastro infinitesimal que dejan las cosas sin decir y las que no se pueden ver. Véronique Joumard (Francia, 1964) Interesada sobre todo en los diferentes estados y procesos de la luz y otros fenómenos físicos, Joumard trabaja a partir de esculturas e instalaciones. Muchas de sus piezas traen a cuenta la idea de riesgo, ya que ponen al espectador o, a la pieza misma, en un estado tanto de contemplación como de alerta. Israel Meza Moreno, 'Moris' (México, 1978) Moris se sitúa entre dos espacios: la calle y el museo y es a partir de ahí que construye el cuerpo de su obra. Una de las principales motivaciones de su trabajo está en saber cómo y qué piensa el otro, entendiendo a esta entidad como cualquiera de los extremos de la sociedad, el privilegiado y el marginal. Miltos Manetas (Grecia, 1964) La obra de Miltos Manetas hace constante referencia a la tecnología informática y explora las posibilidades del arte a partir de los íconos visuales y de contenido que tienen los videojuegos y/o la vida en internet. Miguel Rael (España, 1974) Las obras de Rael parten de premisas conceptuales que exploran políticas del post-minimalismo y preocupaciones tanto artísticas como sociales. Temas como la identidad, la sociedad y lo efímero de la existencia son recurrentes en sus obras y se exploran desde un punto de vista subjetivo y personal. Jon Rafman (Canadá, 1981) El trabajo de Rafman pende entre el documento, el archivo y la edición. Uno de los principales objetivos de su obra es privilegiar y hacer significativa cierta información que prevalece en los medios digitales, sobre todo en internet. Sebastián Romo (México, 1973) Romo define al artista como un 'productor de espacio' y es a partir de esta definición que activa diversas capas de lectura sobre las posibilidades escultóricas de lo inestable, las cuales son desarrolladas tanto en la ciudad como en un entorno natural. David Shrigley (Reino Unido, 1964) La mayor parte de su trabajo se basa en el dibujo. Su obra, de trazos sencillos y que bien podría parecer cándida, hace contraste con el contenido que repetidamente es una muestra de tintes violentos, amargos y de humor negro. Mungo Thomson (Estados Unidos, 1969) Está interesado principalmente en el tema de la percepción del espacio, y se acerca a este a partir del tema de la memoria y la imaginación. Su producción reflexiona sobre la velocidad de la vida y la gran cantidad de imágenes y pensamientos que esta celeridad genera. Iris Van Dongen (Países Bajos, 1975) Con una obra pictórica que evoca ciertamente al estilo renacentista, Van Dongen exalta cualidades como la apatía y la inercia bajo una escenografía de tintes atemporales. Su obra se instala como un puente entre diversas épocas no sólo de la pintura, sino también de la historia.
Artistas: Aram Bartholl, Eduardo Basualdo, Peter Coffin, Daniel Everett, Marcius Galán, Verónica Gerber Bicecci, Véronique Joumard, Miltos Manetas, Israel Meza Moreno Moris , Miguel Rael, Jon Rafman, Sebastián Romo, David Shrigley, Mungo Thomson e Iris van Dongen. La muestra incluye obras de 15 artistas nacionales e internacionales que reflexionan en algún punto sobre los giros, tal vez invisibles, que implica el continuo movimiento. Las obras presentadas responden a diversas disciplinas, desde la pintura hasta el vídeo, pasando por la fotografía, la escultura, la instalación y el dibujo.
Exposición. 13 dic de 2024 - 04 may de 2025 / CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo / Sevilla, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España