Descripción de la Exposición La exposición, dedicada al pintor Manuel Fernández Mejías, muestra al público una selección de la extensa producción del artista marcada fundamentalmente por la representación de bodegones. Sin embargo, su dedicación a la figura humana y su conocida temática paisajística, sobre todo la marina, está también presente en la muestra. Desde sus obras más tempranas queda patente su interés por el tema bodegonista y las características técnicas que lo definen como la búsqueda de reflejos y la representación de sombras y formas naturalistas. Todo ello a partir de esquemas compositivos característicos, influenciados por el Siglo de Oro español, momento cumbre del bodegón en nuestro país. Sin embargo, la huella del impresionismo en el artista, patente en los años cincuenta del siglo XX, dará como resultado nuevas formas de utilizar el óleo, se desdibujarán líneas y se avivarán los colores, dejando atrás un tenebrismo barroco y consiguiendo nuevas formas de iluminación de los conjuntos. En cuanto a los elementos que se representan en estas obras, Manuel Fernández Mejías recogerá objetos cercanos a su tierra extremeña, por la afición a este tipo de pintura por una sociedad, marcada por el disfrute lúdico del entorno rural cercano a las tradiciones estacionales. Conocedor del mundo rural, cinegético y pesquero, por su gran afición a ambas actividades, en sus austeros bodegones no encontraremos piezas de valor, como vajillas o cerámicas exóticas o refinadas, sino elementos del entorno rural y, por lo tanto, más cercano a los bodegones rústicos de Juan Fernández 'El Labrador' y a las ollas y cacerolas de los bodegones de Velázquez. Recipientes cerámicos tradicionales de la Tierra de Barros, cestos de mimbre para frutos o costeras de pescadores, contenedores metálicos tradicionales para la leche o el aceite, platos, sartenes, almireces y cacerolas del mismo material, cornamentas usadas como recipientes de aceite y vinagre en las salidas al campo, cencerros, ganchos para colgar la matanza, cantimploras, elementos de cristal como botellas, vasos, copas o decantadores se sitúan sobre el suelo, mesas, sillas de enea y estantes. Animales propios de la caza y la pesca, y frutos de las cuatro estaciones del año, aparecerán en sus representaciones. El paisaje de Fernández Mejías está, en su gran mayoría de ejemplos, protagonizado por el agua. Vistas del río Guadiana o Rivilla a su paso por Badajoz y el mar, tranquilo o agitado y marcado por el resultado de la acción humana con la presencia de puertos o barcos, serán los más característicos de su producción. En cuanto a la representación de figuras, no faltan obras de esta temática con algún ejemplo sorprendente y alejada de su forma habitual de pintura por la síntesis conseguida, como es el caso de Niña con botija.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España