Descripción de la Exposición
Manuel Aguiar exhibe en el MACLA, con la curaduría de Cristina Rossi, esta muestra internacional que presenta un recorrido por su extensa producción que comienza con su participación en el Taller Torres García, donde tomó clases directamente con el maestro uruguayo hasta sus últimos trabajos donde el vacío se convierte en parte significativa de su obra.
Manuel Aguiar nació en Montevideo en 1927. Entre 1945 y 1949 fue alumno de Joaquín Torres García y, tras el fallecimiento del maestro, integró el Taller hasta 1958. En 1950 emprendió un viaje de estudios para conocer las producciones culturales prehispánicas chilenas, bolivianas y peruanas.
Si bien las pinturas del tiempo de su viaje al altiplano conservan las marcas de la simbología y algunas palabras de la tradición andina, el mayor impacto de ese primer viaje fue el reconocimiento del tipo de vínculo que esos pueblos habían establecido con el entorno y, más aún, los modos de expresión que habían desarrollado.
Cuatro años después recorrió Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Egipto, Italia, España y Francia, país en el que decidió radicarse. Será en París donde sus vínculos con el constructivismo se irán disipando hasta su separación a fines de los años cincuenta. Allí se interesará por la filosofía y el simbolismo de las religiones orientales (Vedanta, Budismo Zen, Gnosis, Islam y Sufismo). Su obra gestual, donde los trazos del artista se hacen evidentes, se relaciona con esas tradiciones chinas y japonesas.
El viaje al Oriente Medio le abrió el universo sígnico de sus variados alfabetos que pronto fue poblando la superficie de sus telas. El estudio de las antiguas escrituras en arameo, las caligrafías árabes y, más tarde, la aproximación a las religiones orientales y los ideogramas chinos lo estimuló a indagar la significación de los signos que empleaban esas culturas.
En el marco de la recuperación de la democracia, Aguiar retornó a Montevideo y se reinsertó en la escena local con una importante exposición retrospectiva en 1985. En la convicción de que para dar lugar a la expresión interior es preciso deponer el control de la razón y permitir el silencio que dará paso a su emergencia, desde su regreso a Uruguay inició un progresivo alejamiento de la subjetividad en la pintura.
Cuerdas, piolines, arpilleras o troncos comenzaron a funcionar como elementos reflexivos que le permitieron generar una nueva síntesis en la que interviene el vacío, el signo, expresado a través del movimiento espontáneo de una cuerda o el desflecamiento de un simple hilo.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España