Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Las obras de los grandes creadores le sirven a Valdés de pretexto para sus planteamientos estéticos, en los que la textura, la materia, la representación del cuerpo humano y la expresividad son palpables en su pintura. En sus trabajos escultóricos refleja una profunda reflexión sobre la materia y el espacio, lo que le ha llevado a la creación de obras monumentales. Es al iniciar su andadura en solitario a principios de los 80, cuando Valdés demuestra una especial inclinación hacia la escultura y la exploración de la materia en busca de texturas más informales. En definitiva, busca la policromía natural de la materia, sus accidentes. Como el propio artista explica: 'mi escultura tiene mucho de mi pintura; me interesan las texturas. Una vez hecho el volumen, recorro topográficamente la superficie para ver una pequeña mancha, un agujero (...). De la misma manera que nunca uso un lienzo en blanco, tampoco soy capaz de coger un bloque y sacar de él la escultura. No podría ponerme ante un bloque aséptico (...)'. Desde el punto de vista temático, se inspira en el arte de los grandes maestros de la pintura: Goya, Velázquez, El Greco, Ribera o Zurbarán, y nunca oculta sus modelos, sino que los subraya, precisando su referencia en los títulos de sus obras, y si no es así, la inequívoca imagen nos remonta a su fuente (este es el caso de los tres óleos de Dama a caballo, 2008 que nos conducen al retrato velazquiano de Isabel de Francia a caballo, 1635).
Esta nueva muestra constará de alrededor 15 esculturas, 6 de ellas en gran formato, así como de 3 grandes óleos sobre arpillera.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España